Fondos Next Generation
España solicita a la UE el segundo pago de los fondos europeos
Se trata de un desembolso de 12.000 millones de euros que se sumarán a los 9.036 millones de euros de prefinanciación y a los 10.000 millones de euros del primer pago

La vicepresidenta primera i ministra dAfers Econòmics i Transformació Digital, Nadia Calviño, presenta lescenari macroeconòmic 2022-2025.
El Gobierno de España ha solicitado este viernes el segundo pago de los fondos europeos 'Next Generation EU', que supone el desembolso más elevado de recursos, con un total de 12.000 millones de euros, y que están ligados al cumplimiento de algunos de los hitos de mayor trascendencia del Plan de Recuperación, como es la aprobación de la reforma laboral.
La cantidad de este segundo desembolso se corresponde al cumplimiento de 40 hitos y objetivos -31 hitos y nueve objetivos- a los que se ha dado cumplimiento a lo largo del segundo semestre de 2021, ha informado el Gobierno en un comunicado.
La evaluación satisfactoria del cumplimiento de este paquete de hitos y objetivos supondrá así el desembolso de 12.000 millones de euros, que se sumarían a los 9.036 millones de euros de prefinanciación y a los 10.000 millones de euros del primer desembolso, recibidos en 2021.
De esta forma, con esta petición, formulada por la Secretaría General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, España se convierte en el primer Estado miembro en solicitar este segundo desembolso.
Dos meses para la respuesta de la UE
En líneas generales, esta solicitud de pagos incluye el grueso de las medidas para transformar y reequilibrar las relaciones laborales y el sistema de pensiones en nuestra economía, entre las que destacan la reforma laboral y la reforma del sistema público de pensiones.
Dentro de los ejes verde y digital, esta segunda solicitud de desembolso también incluye la aprobación de la Hoja de Ruta de la energía eólica marina y otras energías del mar; la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Carta de los Derechos Digitales, la entrada en vigor del RD-Ley para la protección de las personas trabajadoras que se dedican a actividades de reparto a domicilio utilizando plataformas digitales o medidas fiscales para acelerar el despliegue de la red de 5G.
Noticias relacionadasAdemás, también se han puesto en marcha medidas para fortalecer la resiliencia, el crecimiento económico y la cohesión territorial, como puede ser la modernización de la Agencia Tributaria, la aprobación del Plan de Acción para la Atención Primaria y Comunitaria y la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.
Tras la mencionada solicitud, la Comisión Europea dispondrá de un plazo de dos meses para realizar el análisis y comprobación de la documentación presentada por el Gobierno de España para efectuar el desembolso, atendiendo al artículo 24 del Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Movilidad Cortada la circulación en la R1 de Rodalies entre Barcelona y Badalona por un atropello
- Envío electrónico de dinero Bizum lanza un aviso a los que no han podido enviar ni recibir dinero estos días
- Ciencias de la Tierra El campo magnético de la Tierra se invertirá, pero no sabemos cuándo
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Agricultura Unió de Pagesos: "Al campo catalán le defiende mejor el ministro de Agricultura francés que el español"