Directo de la guerra
Entresijos de 'blockchain'
Cómo invertir en criptomonedas: dos pasos clave para comenzar a operar
Solo en España, este tipo de activos digitales movieron 60.000 millones de euros en 2021, lo que equivale a unos 1.275 euros por habitante

El pago con criptomonedas llega a las apps /
Las criptomonedas son un imán para el dinero. Con los márgenes de beneficios altos (y bajos) provocados por la volatilidad del sector, el volumen de transacciones con este tipo de activos se disparó en 2021. Solo en España, movió 60.000 millones de euros, lo que equivale a unos 1.275 euros por habitante. O lo que es lo mismo: supusieron un 4,8% del PIB y un 2,7% de todos los activos financieros que se firmaron el pasado año.
Hay dos maneras de operar con criptomonedas y en este artículo te explicamos cómo hacerlo y cuáles son las claves.
Adquirir un monedero virtual y operar en plataformas
Como los criptoactivos son digitales, el primer paso para invertir en ellos es adquirir un monedero virtual, más conocido como 'wallet'. Para poder cambiar las divisas tradicionales por criptomonedas existen las empresas de cambio.
Hay casi 600 'exchanges' en todo el mundo: hay centralizados y descentralizados, sitios de compra P2P (entre usuarios) y cajeros automáticos. Funcionan como las casas de cambio de la monedas físicas: se pueden comprar y se pueden intercambiar. También marcan un margen de beneficio y cobran por los gastos de gestión.
En este sentido, hay que tener en cuenta que las criptomonedas y el 'blockchain' están al alza porque se basa en un sistema descentralizado. Es decir, no hay ningún banco detrás que regule su valor. Por eso, en un entorno de proveedores no regulados los precios de las monedas y su cambio pueden variar mucho o, incluso, ofrecer valores fraudulentos.
Una vez se tienen criptomonedas, solo queda ir a una plataforma de monedas digitales y comenzar a operar.
Otra manera de invertir: a través de 'brokers'
Que el mundo de las criptomonedas sea relativamente nuevo (tiene una década) y que el 'blockchain' sea un sistema descentralizado, no significa que no haya cogido 'tics' del sector bancario clásico.
Noticias relacionadasLas operaciones con activos digitales también se puede hacer mediante los 'brokers' de toda la vida, es decir, a través de agentes autorizados para intermediar con estos productos financieros.
En este caso, el usuario no invierte en el activo en sí mismo, sino en un contracto que existe una relación contractual y, por tanto, la seguridad es mayor. En concreto, hay el llamado contrato por diferencia (CFD): acuerdos donde se intercambia la diferencia de valor de un activo entre el momento de la apertura y el cierre del contracto.
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Medida de Salut Catalunya vuelve a simplificar el sistema de altas y bajas covid por la presión en la primaria
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- A los 67 años Muere la historiadora y periodista de TV-3 Dolors Genovès
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Desigualdad La inflación se ceba en los más pobres
- A las 22.45 horas 'ACI: Alta capacidad intelectual' en Antena 3: Morgane descubre que su peor enemiga ha congeniado con la brigada
- A las 22:40 horas 'Soy leyenda' con Will Smith, esta noche en La 1 de TVE
- Ciencia Un nuevo estudio sobre el covid ayuda a comprender la "niebla cerebral"