El coste de la vida
El IPC en abril bajó al 8,4% tras el 9,8% de marzo

Reportaje en el mercado / David Castro


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La inflación en abril se situó en una tasa anual del 8,4%, tras un ligero descenso del índice de precios de consumo (IPC) de abril con respecto a marzo del 0,1%, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta evolución supone un importante descenso con respecto al 9,8% de marzo, mes en el que el nivel general de precios podría haber tocado techo, aunque sigue situada en las cotas más elevadas en más de tres décadas.
De todas formas, el alza de los precios ha contagiado al conjunto de la economía, ya que la inflación subyacente, la que excluye las vairables más volátiles como la energía o los alimentos no elaborados, ha escalado en abril un punto, hasta el 4,4%, le nivel más elevado desde diciembre de 1995, si se confirma a mediados de mayo por parte del INE, cuando se publicará el dato definitivo del mes.
Luz y carburantes
El retroceso en la tasa general se ha debido en una cierta moderación de los precios precios de la electricidad y de los carburantes con respecto a los récords registrados en marzo. En cambio, en el lado contrario sobresalen los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un mayor incremento este mes que en abril de 2021, según el INE.
El mes pasado, la tasa interanual de inflación llegó al 9,8%, el nivel más elevado en casi 40 años. La energía volvió a ser una de las variables que más tiró de los precios, pero también los alimentos.
Lo que comenzó como una etapa dominada por unos precios de la energía muy elevados se ha trasladado al conjunto de la economía, como refleja la inflación subyacente.
Esta evolución, que resta poder adquisitivo a los ingresos de las familias y el ahorro, ha tensionado la relación entre la patronal y los sindicatos, que exigen adecuar los salarios al coste de la vida. Eso dificulta el pacto de rentas que promueve el Ejecutivo para no solo moderar el alza de los salarios sino el de los márgenes y beneficios empresariales.
El efecto se nota también en los alquileres, que suelen estar vinculados al IPC anual. Por ello el Gobierno ha forzado en el plan de choque para paliar los efectos de la guerra, que el Congreso debe convalidar este jueves, un límite del 2% en la subida de los alquileres.
También significa un elevado sobrecoste en las pensiones, que se revisan conforme al IPC y para este año se fijaron en el 2,5%. Los pronósticos para este año no son muy halagüeños. El Banco de España calcula que la inflación media en 2022 será del 7,5%; la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), del 6,2% y el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 5,3%. El sobrecoste se calcula en hasta unos 13.500 millones de euros (la nómina mensual se acerca los 11.000 millones), como consecuencia del diferencial entre el incremento para 2022, del 2,5%; y la inflación media en la que acabará el año.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España