En el mercado regulado
El acuerdo de Bruselas reducirá el recibo de la luz al menos a la mitad de marzo
El mercado mayorista tendrá un límite de alrededor de 130 euros por megavatio-hora, un 54% más bajo que el precio medio del tercer mes del año
La electricidad elevó el IPC al 3,3 % en agosto, la tasa más alta desde 2012. En la foto, un recibo de la luz. /
España y Portugal han alcanzado un acuerdo con la Comisión Europea para poner un límite al precio del gas natural que se utiliza para producir electricidad de 40 euros por megavatio-hora en un inicio y de 50 euros de media durante todo el periodo de aplicación, que durará un año. A falta de conocer más detalles sobre la medida, esto implica que a partir de su entrada en vigor, los consumidores del mercado regulado pagarán por su factura de la luz, como mínimo, la mitad de lo que pagaron en el mes de marzo, según estimaciones a partir de datos de la CNMC y el mercado mayorista.
Marzo finalizó como el más caro de la historia, tras el incremento disparatado del gas por la guerra de Ucrania, con un precio de la electricidad en el mercado mayorista de 283,30 euros de media por megavatio-hora, mientras que en los primeros 26 días de abril fue de 188 euros; esto es una diferencia del 33%. Una vez el Gobierno ponga en marcha el límite al precio del gas (algo que prevé que se haga en mayo), el mercado mayorista podría tener un límite hipotético de unos 130 euros por megavatio-hora, aproximadamente, según coinciden diferentes expertos. Así, el precio medio del megavatio-hora será un 54% más bajo que el precio medio de marzo.
Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, un consumidor medio con una potencia punta y valle de 3,5 kilovatio (kW) y un consumo de 178 kWh al mes (52 kWh en punta, 43 kWh en llano y 83 kWh en valle) pagó en abril por su factura unos 61 euros, un 41% menos que en marzo (105 euros). Es decir, la diferencia en el precio del recibo (41%) resultó superior a la del precio de la electricidad en el mercado mayorista (33%). Según esta regla, en un hipotético mes de mayo en el que el precio del mercado mayorista (estimado en esos 130 euros por megavatio hora) sea un 54% inferior al que hubo en marzo, cabe pensar que el recibo final del consumidor también quedará reducido como mínimo en igual medida; es decir, a la mitad.
En concreto, según los cálculos preliminares del experto en energía Francisco Valverde, si el nuevo tope aceptado por Bruselas se aplicase desde principios de mayo, la factura para ese mes para un consumidor tipo (de 4,4 kW de potencia contratada y un consumo de 3.500 kW/h al año) se quedaría en torno a los 65 euros, un 55% inferior a la del mes de marzo, cuando había pagado 144,3 euros.
3ª La evolución/previsión de la factura regulada 2022
— Francisco Valverde (@FranValverdeS) 26 de abril de 2022
Si el nuevo tope aplica desde primeros de mayo, la factura para ese mes debería quedar en torno a los 65 € sería una buena bajada desde los casi 100 € de mayo. Lo iremos viendo pic.twitter.com/kqqRj24pS7
Cifra aproximada
Ese límite hipotético de 130 euros por megavatio-hora es una cifra orientativa que tiene en cuenta el peso del gas natural en la generación eléctrico, el coste de los derechos de emisión de CO2, y otro tipo de cargos (mantenimiento, etc.), según explica el explica el experto en energía y consultor de Menta Energía, Francisco Valverde. Esto no implica que todas las ofertas de los ciclos combinados vayan a realizarse a ese precio y que la factura será siempre lineal. Primero, porque el precio del gas podrá variar dependiendo de, entre otros factores, la eficiencia de cada central. Y, sobre todo, por el efecto de las renovables en el mercado eléctrico. De esta forma, esos 130 euros por megavatio-hora es un límite hipotético que difícilmente se alcanzará de forma habitual, pero lo que si es prácticamente seguro es que no se rebasará.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco
- A las 22:00 horas 'Proyecto Rampage', con Dwayne Johnson en La 1
- La imparable renovación de la cúpula bancaria