Cierre industrial
Roler Terrassa: ERE de 121 despidos para trasladar sus producciones a Extremadura
Costa Food, el grupo de propiedad aragonesa y especializado en el envase y despiece de carne, cierra su factoría en Catalunya

Economia empresa Roler de hamburguesas
El grupo Costa Food ha iniciado los trámites para despedir a 121 trabajadores de su filial Roler en Terrassa y llevarse parte de sus producciones a Peraleda de la Mata (Cáceres). Los trabajadores de la factoría, especializada en envase y despiece de carne para la industria alimentaria, ya han comenzado a negociar el expediente de regulación de empleo (ERE) que la dirección presentó ante el Departament de Treball, según explican desde UGT y CCOO y confirman desde la Generalitat. Desde la central denuncian que la dirección lleva desmantelando en el último año la factoría y desplazando carga de trabajo hacia Extremadura, que culminan en el expediente que las partes se encuentran actualmente negociando. "Roler España manifiesta su voluntad de negociar de forma responsable para conseguir un acuerdo entre las partes", ha afirmado la empresa en un escueto comunicado.
En abril del año pasado el grupo de propiedad aragonesa Costa Food compró la empresa Roler, históricamente de propiedad catalana, aunque con una planta de despiece en Cáceres. Roler tenía por aquel entonces una facturación de 85 millones de euros y unos 500 empleados entre las dos plantas. Ahora pretende finiquitar a 121 de los 162 empleados que tiene en Terrassa. La intención manifestada a los sindicatos es cerrar el expediente y finiquitar sus producciones antes del 19 de mayo. Los trabajadores que quedarían estarían reservados para tareas logísticas y a mantener una presencia simbólica en Catalunya y así conservar cierta cuota de negocio.
"Es una estrategia de la empresa para ahorrarse salarios, no ha invertido en un año y se han dejado perder clientes", afirman desde UGT. "Es una deslocalización en toda regla y lo hacen para pagar menores salarios", denuncian desde CCOO. Desde la central rechazan los argumentos dados desde la empresa de que los despidos obedecen a una mala evolución de los resultados empresariales y una pérdida de clientes. La industria cárnica ha sido uno de los sectores que no han interrumpido sus producciones durante la pandemia y venían en buena tendencia en los años previos. Según datos de la Federación Empresarial de Industrias Cárnicas (Fecic), la producción en el 2020 de todo el sector aumentó el 5,1%, hasta los 7,5 millones de toneladas.
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Xavi pasa facturitas, con su 4-4-2, camino de los 100 puntos
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023