UCI para enfermos de Covid en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Efectos del virus

La factura del coronavirus: ¿Cuánto ha costado a la Generalitat?

4
Se lee en minutos
Agustí Sala
Agustí Sala

Redactor jefe de Economía

Especialista en Economía

Escribe desde Barcelona

ver +

Poco más de dos años después del estallido de la pandemia del covid es posible hacer ya un balance de sus consecuencias económicas. No solo las que afectado al conjunto de la riqueza que se genera en el país, con un desplome inédito desde la guerra civil del 11,7% en 2020, sino en las cuentas públicas, tanto a nivel de ingresos como de gastos. Y cuando esa etapa empezaba a superarse, aunque no del todo, ha surgido la invasión rusa de Ucrania, cuyo impacto en las cuentas públicas catalanas, aunque con una estimación muy inicial, asciende de momento a unos 750 millones de euros

1

¿A cuánto asciende la factura de la pandemia?

En total alcanza un mínimo de 11.000 millones de euros a día de hoy, tanto en mayores gastos como en menores ingresos, que son las dos caras de la moneda de las finanzas públicas. El primer ejercicio, el de 2020, la factura ascendió a 4.725 millones de euros, de los que 3.601,8 millones fueron gastos adicionales y 1.123 correspondieron a menores ingresos como consecuencia de la pandemia. El año pasado, la factura ascendió a 5.061,9 millones, de los que 4.750,1 millones fueron gastos adicionales y 311,8 millones, merma de ingresos. La primera estimación para el ejercicio actual es de unos 1.400 millones en menores ingresos, si bien falta incluir los costes incurridos por la Conselleria d'Empresa, que ha llevado a cabo nuevas campañas de apoyo a actividades económicas con 60 millones para ayudas a empresas y trabajadores en erte y otros 40 millones a bares y restaurantes, uno de los secctores más afectados por los cierres y restricciones.

2

¿En qué partidas se ha notado más?

En 2020, el mayor impacto en los ingresos se registró en el impuesto del patrimonio, con 268,8 millones menos recaudados sobre lo previsto y en los impuestos de actos jurídicos documentados y operaciones societarias, con una merma de 126,1 millones, al haber una actividad económica muy reducida o nula. En el apartado de los gastos, las ayudas ascendieron a 828,7 millones, seguido por las transferencias para subvenciones, con 189,2 millones. En 2021, una de las vías de ingresos más afectadas fue la relacionada con el transporte público, con 156,3 millones menos y los impuestos sobre el juego, con una merma de 82,8 millones. En el apartado del gasto, el año pasado las ayudas se llevaron la palma, con 2.120,4 millones seguido por las retribuciones al personal sanitario, con 546,8 millones de más, según los datos de la Generalitat. El Govern asegura que Catalunya es la comunidad que más ayudas propias ha otorgado para combatir los efectos de la pandemia en la actividad económica.

3

¿Algún ingreso mejoró durante la pandemia?

Sí. En 2021, el impuesto sobre sucesiones y donaciones recaudó 75,9 millones más. El incremento tiene que ver con las muertes causadas por el covid y el efecto en 2021 al hecho de que el tributo se liquida a los seis meses. En febrero de este año -último dato disponible- se produjo una reducción del 14,1% al compararse con un periodo con "un importe extraordinariamente alto" por autoliquidaciones de 2020 durante le periodo de suspensión de presentar autoliquidaciones y por el aumento de defunciones por el covid, según el informe de ejecución presupuestaria de la administración catalana.

4

¿Cómo se financiaron los gastos y la merma de ingresos?

El Estado creó el denominado fondo covid en 2020 destinado a las autonomías y sin exigencia de devolución por un importe total de 16.000 millones de euros. A Catalunya le correspondieron 3.294,7 millones en 2020 y 2.161 millones en 2021, lo que supone un total de 5.455,7 millones, es decir, el 55,% de la factura de los dos primeros ejercicios (2020 y 2021). Para 2022 no está previsto ningún fondo de este tipo y lo exige no solo la Generalitat sino otras comunidades autónomas. También abogan por otro fondo para paliar los efectos de la guerra en las comunidades y un mayor margen de déficit, del 0,6% del PIB previsto al 1% lo que, en el caso de Catalunya, otorgaría un colchón de unos 1.000 millones.

5

¿Cuánto costará este año?

Los 1.400 millones que calcula la Conselleria d' Economia para este 2022 son una estimación a la que habrá que incorporar otros costes, como los relacionados con las ayudas a personas, empresas y sectores, así como en Educació, si es preciso un refuerzo de profesorado para el cursos 2022-2023 o derechos sociales, según fuentes del Ejecutivo catalán. Y todo dependerá de la evolución de la pandemia.

6

¿Cuánto ha destinado la Generalitat a ayudas?

La Generalitat ha destinado 3.182 millones de euros a ayudas y subvenciones para paliar los efectos de la pandemia del covid-19 en las familias y sectores económicos. Según el registro de subvenciones y ayudas de Catalunya (RAISC), en 2020 se destinaron 877 millones, el 36% de las ayudas totales, distribuidos en 80 convocatorias. El año pasado, el importe se elevó hasta 2.305 millones, el 56% de las ayudas totales del ejercicio, distribuidas en 78 convocatorias. Los apoyos para atender necesidades relacionadas con el covid significan el 48,5% del total convocado en el periodo 2020-2022, que sumaron un total de 6.557 millones. Esta proporción revela "el enorme impacto que ha tenido la pandemia en la política de subvenciones de la Generalitat, según la Conselleria d'Economia.

7

¿Quiénes han sido los principales beneficiarios?

El grueso de los apoyo de la Generalitat para paliar los efectos de la pandemia han ido a parar al sector del comercio, el turismo y las pymes, con 1.464 millones durante el periodo. En segundo lugar se situaron las ayudas destinadas al fomento del empleo, con 1.247,1 millones. Siguieron a estos, los ámbitos de la cultura, con 127,8 millones y los servicios sociales, con 118,5 millones. Otros sectores beneficiarios fueron la educación, con 108,9 millones; la industria y la energía, con 63,2 millones y la vivienda, con 18,4 millones.

8

Tabla completa de la pérdida de ingresos

Estos son los conceptos por los que se ha dejado de ingresar

9

Tabla completa del incremento del gasto

Estos son los conceptos en los que se ha incrementado el gasto