CONSUMO
La subida de precios en los supermercados lleva a los consumidores a la marca blanca
El alza de precios recorta las ventas en los súper e inclinan hacia las ofertas, según las respuestas del informe Shopperview de Aecoc, con datos de marzo

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Eduardo López Alonso
Los hábitos del consumidor cambian al ritmo de pandemias, guerras y alzas de precios. La situación de incertidumbre está causando una preocupación creciente en el consumidor y quebrando de raíz sus confianzas. La situación desatada por la pandemia del coronavirus, agrandada con la guerra de Ucrania, se ha sumado a una subida de los precios que ha llevado la inflación a niveles no conocidos en España desde 1985. El precio pasa ahora a ser más importante en las decisiones de compra.
El 65% de los consumidores reconocen que se fijan más en los precios y las promociones, según el último barómetro Shopperview de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc. En este contexto, las cuatro líneas estratégicas que debe mimar cualquier empresa son ganarse la confianza del consumidor pese al entorno de incertidumbre, empatizar con nuevos mensajes centrados en valores al alza; diseñar productos adecuados para la nueva cesta de la compra; y potenciar la omnicanalidad, animando las ventas 'online' sin olvidar el canal tradicional.
Marca de la distribución
El efecto más claro del alza de los precios en el consumidor es que el 35% reconoce que compra más productos de la distribución o marca blanca y que el 35% también admite que cambia de marca habitual en función del precio. El estudio de Aecoc detecta también que el 19% de los consumidores compran menos y este porcentaje tiende a aumentar de manera rápida. el 52% de los hogares reconocen que compran más productos de la marca de la distribución.
Consumo fuera del hogar
El consumo fuera del hogar se ha recuperado tras la pandemia. Si en febrero del 2021 el 14% aseguraba que gastaba igual o más que antes de la pandemia en bares y restaurantes, ese porcentaje ha pasado a ser del 37% en marzo del 2022. También el porcentaje a pasado del 12% al 32% en el caso de los viajes. Pero como consecuencia de estos meses, el 61% de los consumidores reconoce que "tiene nuevas necesidades o utiliza nuevos productos". El 47% reconoce que "prefiere gastar su dinero en experiencias más que en cosas materiales" y el 54% pasa más tiempo en casa ahora que en el 2019.
Medioambiente
La preocupación por el medioambiente no es un elemento impulsado desde los gobiernos o las empresas, la encuesta de Aecoc refleja que crece de manera importante la conciencia de que es necesario preservar los ecosistemas. El 66% de los consumidores reconocen que le preocupan los aspectos relacionados con el cambio climático. En esta línea, el 71% intenta reducir desperdicios y el 45% compra más productos de proximidad.
Los nuevos productos
Los productos que el consumidor compra más que antes de la pandemia son mascarillas y geles, productos de desinfección, más marcas de la distribución, productos de origen vegetal, más productos frescos y ecológicos, y también suplementos alimentarios. Los productos naturales veganos para belleza han aparecido con fuerza tras la pandemia.
Comercio electrónico
Tras la pandemia el boom del comercio electrónico, aunque se percibe un cierto recorte, lo cierto es que sigue en niveles estables. La compra 'online' ha llegado para quedarse. Uno de los elementos clave del comercio electrónico es que el 54% de los consumidores asegura que su satisfacción tras las compras es muy alta y sirve al comercio para fidelizar al consumidor. El teletrabajo está presente en la jornada de uno de cada tres trabajadores, pero solo el 31% confía en que podrá trabajar desde casa el 100% de su jornada.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover