Puig se recupera del impacto del covid y gana 234 millones de euros en 2021
El grupo de perfumes y belleza mejora su previsión de ventas y factura un 27% más que antes de la pandemia

El presidente ejecutivo del grupo, Marc Puig /
El primer año de Puig en números rojos queda oficialmente atrás. La compañía de cosmética, belleza y moda ganó 234 millones de euros el año pasado, una cifra que supone darle la vuelta a los 70 millones de euros de pérdidas del 2020 y superar ligeramente los beneficios prepandemia. Estos resultados, que en palabras del presidente ejecutivo de la empresa, Marc Puig, son mejores de lo previsto, se deben sobre todo a un importante repunte de las ventas.
En concreto, Puig facturó más de 2.500 millones de euros en 2021, un volumen de ventas casi un 70% mayor al del año del estallido de la pandemia y un 27% superior al del 2019.
"Gran recuperación del mercado EMEA [Europa, Oriente Medio y África] respecto al 2020, sorprendente crecimiento del mercado americano con Estados Unidos como mercado número uno para Puig, que dobla la cifra de ventas, y gran crecimiento por parte de China, donde al año pasado triplicamos las ventas", ha sintetizado Puig.
El presidente de la firma tras los perfumes Carolina Herrera, Paco Rabanne o Jean Paul Gaultier ha relacionado este buen comportamiento en general con el relajamiento de las medidas para contener el avance de la pandemia. "El distanciamiento social impactó particularmente en las categorías de fragancia y de cosmética de color (pintalabios, pintura para los ojos, etc.)”, ha contextualizado. “Cuando se han relajado las medidas, se ha visto que la gente tiene ganas de volver a interactuar y ha tenido un nivel de gasto de revancha”, ha analizado Puig, que ha puntualizado al mismo tiempo que hay mercados que todavía no se han recuperado del todo.
Además, la compañía mantiene el peso que el comercio electrónico tiene en su actividad, un 28% sobre el total de sus ventas que el año anterior creían que se deshincharía una vez el covid perdiera fuerza, pero que se ha mantenido en 2021.
Tanto esta tendencia como el inesperado buen ritmo de crecimiento de las ventas han llevado al grupo a modificar sus previsiones para los próximos años. "Con la información que tenemos ahora, 2022 aspira ya a superar los 3.000 millones de euros de facturación", ha afirmado el ejecutivo. "Si lográsemos esta cifra habríamos doblado las ventas en dos años, y no en tres como decía nuestro plan", ha indicado. Este sendero estratégico conduce, según el mismo, a una facturación de más de 4.500 millones de euros en 2025.
Subida de precios
Noticias relacionadasLa compañía ha explicado asimismo que no descarta comprar otras marcas o desprenderse de empresas menores, aunque nada de esto está incluido en el plan de crecimiento presentado.
De hecho, independientemente de estos movimientos, los primeros meses del 2022 confirman que dicho plan no es utópico, si bien también reflejan que no será sencillo. Pese a que el grupo apenas ha notado el efecto de la guerra en Ucrania (el mercado del este de Europa es relativamente pequeño para ellos), sí que se ha visto afectado por el mayor coste de algunas materias primas, un incremento que repercutirá subiendo el precio de sus productos "varios puntos porcentuales", ha concluido Puig.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte