Cuentas públicas
La Seguridad Social cerró 2021 con un déficit del 0,93% del PIB
El sistema se benefició de un incremento del 10% en los ingresos por cotizaciones, que marcaron máximos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tras una reunión del Consejo de Ministros. /
La Seguridad Social cerró 2021 con un déficit del 0,93% del PIB, la tasa más baja desde 2013, gracias al incremento del 10% de los ingresos por cotizaciones sociales que marcaron máximos, según ha avanzado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El déficit ha sido tres décimas inferior al previsto en los presupuestos de 2021 (1,2%) y se sitúa por debajo del 1% a cierre de año por primera vez desde 2013, ha subrayado el Ministerio. El déficit de la Seguridad Social se redujo un 14,7% durante el año pasado, hasta situarse en los 11.191,7 millones de euros, el más bajo desde 2013 y muy alejado de los 18.500 de 2016 y 2017.
Este desfase es la diferencia entre unos derechos reconocidos (ingresos) de 180.919,45 millones, un 8,5% superiores a 2020, y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 192.111,15 millones, que crecen un 6,8% interanual.
En concreto, los ingresos por cotizaciones sociales ascendieron en 2021 a 131.990 millones de euros, una cifra récord, impulsados por el aumento de las aportadas por los ocupados, que experimentaron un incremento interanual del 9,47 % (10.460 millones de euros más).
En términos relativos, los ingresos por cotizaciones sociales supusieron un importe equivalente al 11% del PIB, la cifra más alta de la historia, según Inclusión. Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 47.991 millones de euros, con un incremento del 5,3% interanual.
Noticias relacionadasRespecto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 173.814 millones, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2020. De estas, la mayor partida, 160.588 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 5,4%, marcando el de las primeras un aumento del 4,9%, hasta los 138.459 millones de euros.
Las prestaciones en concepto de nacimiento se incrementaron el 16%, hasta los 3.499 millones, debido fundamentalmente a la ampliación del permiso del segundo progenitor, anteriormente denominado permiso de paternidad, de 12 a 16 semanas, desde el 1 de enero de 2021.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de diciembre de 2023
- Guerra en Oriente Próximo Futuro inextricable en Gaza
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: ¿Cumplirá sus objetivos la cumbre del clima de Dubai?
- RENOVACIÓN CON EL SISTEMA ACTUAL El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley