Empresarios con mucho ojo en Europa
El grupo oftalmológico Baviera supera las 100 clínicas y los 200 millones de negocio este año

Los hermanos Julio y Eduardo Baviera, cofundadores de Clínica Baviera /
Los hermanos Julio Baviera (médico) y Eduardo (economista) comenzaron su aventura empresarial hace treinta años con solo una clínica, en València, su tierra natal. El cirujano ocular experto en cataratas tomó las riendas de la dirección sanitaria y el entonces joven experto en cuentas dejó el área fiscal de la consultora y auditora PwC para hacerse cargo de la gestión del negocio familiar. Junto con los oftalmólogos Luis Raga y Fernando Llovet fundaron Clínica Baviera, compañía que en poco tiempo consiguió el liderazgo en su sector y en la actualidad sigue su meteórica expansión en el viejo continente de la mano del grupo chino Aier Eye. Este año, la firma cotizada en bolsa alcanzará las cien clínicas, con un negocio superior a los 200 millones de euros en España, Alemania, Austria e Italia. Y en pocos años prevé abrir en Francia, Portugal y Reino Unido.
El magnate chino Chen Bang (79% de las acciones), una de las mayores fortunas asiáticas y dueño de la citada cadena sanitaria Aier Eye Hospital Group, engulló la mayoría del capital de Clínica Baviera tras la salida de los March (Corporación Financiera Alba) y los Serratosa Luján (Grupo Zriser) hace un lustro. Los fundadores, los hermanos Baviera, mantienen un 10% del capital. "Nos mantenemos cómodos con esta composición accionarial. El inversor chino tiene vocación de continuidad", explica el CEO de Clínica Baviera, Eduardo Baviera, desde su cuartel general en Madrid. "Dejamos de ser una clínica personalista y pasamos a ser una clínica integral de oftalmología", puntualiza.
Hitos destacables
La compañía ha atravesado momentos clave como el inicio y consolidación de su expansión por España, especialmente intensa entre 1997 y 2005, o su salida al parqué bursátil en 2007, cuando se convirtió en la primera y única sociedad oftalmológica que cotizaba en Europa. Ahora hay otra en Alemania (EuroEyes). Según sus dirigentes, fueron hitos importantes el comienzo de su expansión internacional en 2008, así como llegar al millón de cirugías realizadas con láser y lente intraocular en 2018.
El principal ejecutivo de la mercantil sostiene que ha dejado atrás el impacto del covid al facturar 172,7 millones de euros durante el año pasado tras un 2020 marcado por la pandemia, lo que supone un aumento de los ingresos del 40,9% respecto al ejercicio anterior. Y el beneficio neto alcanzó los 27,9 millones de euros en 2021; es decir, casi el doble. A partir de ahora se propone crecer más.
Prevé abrir entre cinco y diez clínicas cada año. En la actualidad, este imperio de la oftalmología cuenta con una red de 93 clínicas, de las cuales 63 se encuentran en España, 24 en Alemania, una en Viena (Austria) y 6 en Italia. Aglutina una plantilla de casi 1.500 profesionales entre gerentes, doctores y otros especialistas de apoyo médico y servicios corporativos.
"La primera lección que deja la pandemia es que los riesgos, en la economía son inesperados. También que cualquier crisis se puede superar. Y que la globalización y la digitalización, sobre todo la telemedicina, se aceleran", comenta el consejero delegado del grupo.
Noticias relacionadasEduardo Baviera sostiene que tras los buenos resultados alcanzados en 2021 abordará este nuevo año "orgulloso de lo conseguido" y con ilusión de lo que está por venir. "Sigue habiendo incertidumbre por la situación que atravesamos, si bien nos seguiremos esforzando para seguir creciendo y aportando el máximo a la compañía. Además, estamos desarrollando el proyecto de digitalización", agrega.
Clínica Baviera está construyendo una clínica en Etiopía, que se inaugurará en breve, "para devolver la vista a 500 personas al año en este país mediante la cirugía de cataratas", explica Eduardo Baviera. El directivo acaba de publicar el libro Ideas que funcionan, donde narra la historia de la mercantil. Sus beneficios se destinarán a financiar el citado centro de África y otras iniciativas sociales en Latinoamérica.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Obituario Muere el historiador Joan B. Culla a los 71 años por un cáncer
- Nueva legislatura El PSOE cede dos comisiones del Congreso a ERC y otra a Junts
- Vivienda El euríbor cerrará noviembre en su tasa más baja desde junio y baja del 4% este miércoles
- Territorio Gósol propone dejar la provincia de Lleida e incorporarse a la de Barcelona
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Viaje institucional El Govern salta de Corea del Sur a Japón para preparar una nueva 'embajada'