Reunión maratoniana
Gobierno y transportistas llegan a un acuerdo con un paquete de medidas de 1.000 millones de euros
Incluye una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y 450 millones de ayudas directas

Raquel Sanchez , ministra de Transportes , junto a la vicepresidenta Nadia Calviño y la ministra de Hacienda Maria Jesús Montero durante la reunión que mantuvieron hoy con representantes del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ( CNTC). /
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo avanzó un día antes: "Nos vamos a sentar y no nos vamos a levantar hasta que logremos un acuerdo". Y a las 2 de la madrugada ha llegado el trato, después de 12 horas de reunión. Gobierno y transportistas han cerrado un pacto para encontrar una solución al alza de los precios de los carburantes con un paquete de medidas de 1.000 millones de euros que incluyen bonificaciones para el combustible, ayudas directas y una ampliación del plazo de vencimiento de los créditos ICO, así como una nueva línea de créditos.
"Hemos llegado a un entendimiento que ha de ser el punto y final al paro que parte del sector ha venido protagonizando en los últimos días", ha anunciado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. La primera respuesta ha sido la de Fenadismer, una de las patronales que se sumaron en la última semana a la huelga. "No, no hay ningún motivo para mantener los paros”, ha asegurado su presidente, Julio Villaescusa.
El Ejecutivo bonificará con 20 céntimos de euro por litro de combustible (gasóleo, gasolina, gas y 'adblue') al transporte de mercancías y viajeros hasta el 30 de junio "prorrogable según evolucionen los mercados". De esta cifra, el Estado aportará 15 céntimos por litro y las petroleras "un mínimo" de 5 céntimos por litro, según ha anunciado Sánchez. Esto supondrá, a modo de ejemplo, que un camión de diésel se podrá ahorrar 700 euros al mes.
El presidente de Fenadismer, asociación que apoyaba la huelga, dice que "no hay ningún motivo para mantener los paros"
También pondrá en marcha ayudas directas por importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo: 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxi, VTC y ambulancias). Ampliará el plazo de vencimiento de los créditos ICO de 8 a 10 años, ampliarán el periodo de carencia en 6 meses y crearán una nueva línea de créditos ICO con doce meses de carencia. Y duplicará el presupuesto a las ayudas al abandono a la profesión de transportista de 10 a 20 millones de euros en los presupuestos de 2022.
Estas medidas serán aprobadas el próximo martes en un real decreto ley en el Consejo de Ministros. Además, antes del 31 de julio, el Ejecutivo se compromete a presentar al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) un texto de proyecto de ley para aplicar al sector los principios de la Ley de Cadena Alimentaria.
Jornada maratoniana
La jornada empezó a las 11.30 horas y en la mesa se sentaron los representantes del departamento de mercancías y del de viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que representa al 85% del sector, con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, así como con la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pero a última hora del día solo quedaban en la sede del ministerio la secretaria de Transportes, María José Rallo, y el Director General de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, según criticó el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, en Twitter a las 23 horas, aunque una hora más tarde la ministra de Transportes hacía acto de presencia de nuevo en la reunión.
A priori, el objetivo no parecía complicado al principio del día. El pasado lunes, el Gobierno se comprometió a subvencionar con 500 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado parte del carburante para el sector, así como a realizar la devolución mensual del combustible profesional desde el mes de abril, en vez de trimestral como hasta ahora, y publicar los precios de forma semanal en la web del ministerio. La reunión de este jueves, que en un principio estaba previsto que se celebrase el viernes pero se tuvo que adelantar por la insistencia de los transportistas, pretendía concretar una cifra de bonificación del gasóleo profesional y los plazos. Sin embargo, al final se ha enconado porque las posiciones eran muy distantes, según fuentes de la reunión.
Manifestación el viernes
Noticias relacionadasDe quien sí no hubo rastro durante toda la jornada fue de la Plataforma por la Defensa del Transporte --sin representación en el Comité-- convocante de los paros que prevén, además, celebrar una gran manifestación este viernes en Madrid. El presidente de la plataforma, Manuel Hernández, insistió durante toda la jornada que los paros persistirán con o sin acuerdo con el Gobierno. "Hasta que yo no me siente con la señora ministra, no se desconvoca el paro", ha asegurado este jueves Hernández, en declaraciones a la agencia EFE.
"Ahora que el Gobierno ha cumplido con su parte espero que el sector sea responsable. Las reivindicaciones del Comité y de la Plataforma han sido atendidas. No existen motivos para no retomar la actividad y por ende los actos violentos. Yo pido a ese transportista que estos días ha salido a la calle a manifestarse por la situación en la que está, a ese transportista que tiene dificultades para llegar a fin de mes, por favor que se lea el acuerdo", ha dicho Sánchez.
Gasolina Guerra de Ucrania Carreteras Carburantes Transportes Paro Ministerio de Transportes Huelgas
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Energía La gran industria exige al Gobierno disparar hasta 650 M las ayudas para bajar su factura de luz
- Cámara Baja PSOE y Sumar preparan un "paso de gigante" en la transformación feminista del Congreso
- Negocio Fabbric, la industria de la moda se revoluciona con los costureros de ‘influencers’
- Estados Unidos El truco para ganar el Gordo en la Lotería de Navidad del hombre al que le ha funcionado seis veces
- Propuesta sorprendente Ángel León convertirá el agua en su ingrediente de 2024