Inversión millonaria
¿Por qué Seat y Volkswagen eligen Sagunt para su planta de baterías?
El consorcio alemán valora la implantación industrial de la opción valenciana como elementos clave para su fábrica de celdas eléctricas

Thomas Schmall (Volkswagen) confirma la instalación de la planta de baterías en Sagunto.
Era la mejor propuesta. Sagunt y la Comunitat Valenciana se han llevado el gato al agua en la carrera por la fábrica de baterías y en 2026 debería tener en funcionamiento una gigafactoría de producción de celdas de baterías con una capacidad de 40 Gigavatios/hora. La inversión historica de 7.000 millones de euros que el Grupo Volkswagen y Seat realizarán para electrificar su actividad y que en particular realizarán en Sagunt permitirá a la compañía abastecer de baterías sus plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), aunque el propio presidente de la compañía española, Wayne Griffiths, no descarta la entrada de nuevos socios.
La elección de Sagunt no es casual. De las propuestas presentadas para el proyecto, la valenciana ha sido la que mejores aspectos ha trasladado al Grupo Volkswagen y a Seat a la hora de incluirla en su Future Fast Forward para entrar en la solicitud del PERTE del Vehículo Eléctrico. Sagunt ha superado a Aragón, Catalunya y Extremadura al ser la apuesta más solvente. Según Thomas Schmall, miembro del consejo de administración de Volkswagen, responsable de Tecnología y presidente del consejo de administración de Seat, la oferta de Sagunto presentaba un excelente nudo de comunicaciones, además de una muy buena infraestructura portuaria que permitirá la llegada de materiales y la salida de celdas de baterías de la nueva planta. La propuesta catalana (con ubicaciones en Tarragona y Lleida) acabó llegando tarde, algo que han reconocido desde la propia Generalitat.
Inversión entre 3.000 y 3.500 millones
El responsable tecnológico del consorcio alemán, que fue el encargado de anunciar la inversión de 7.000 millones, también destacó que la planta dará trabajo a 3.000 personas. "El anuncio del PERTE en España es una buena noticia y vamos a presentar la solicitud para los fondos a lo largo de los próximas semanas. Es una gran oportunidad para el país y también para Europa", añadió. De esos 7.000 millones, entre 3.000 y 3.500 estaran dedicados a la nueva factoría valenciana.

La factoría de Sagunt será la segunda de Europa en entrar en servicio dentro del grupo Volkswagen. La primera será en Suecia junto a Northvolt, que arrancará en 2023. "El objetivo es ofrecer una potencia energética de 240 Gigavatios/hora entre todas las plantas, lo suficiente para atender la demanda". Schmall ha admitido que la elección de Sagunto ha pasado por "100 diferentes parámetros objetivos antes de tomar la decisión, lo que incluía las conexiones logísticas, la reducción de costes y la localización. Valencia encabeza la lista de los activos que requiere una fábrica de celdas de baterías, sobre todo por la conexión portuaria, la infraestructura laboral especializada es esencial porque necesitamos una celeridad en la capacidad de producción".
La planta valenciana fabricará "la próxima generación de celdas de baterías para todo el Grupo, apostando por todas las innovaciones futuras en tecnologías de celdas que también construiremos en España. Utilizaremos en concepto de celdas unificado de Volkswagen. La energía renovable con un enfoque local también será esencial", ha admitido Thomas Schmall. "Esta planta de Sagunto representará un efecto llamada en el marco del ecosistema de electrificación. Una de las razones por la que nos decidimos por Valencia es que la necesidad de iniciar la producción era para 2026", algo factible dada la capacidad de especialización laboral localizada en la zona.
El inicio de la construcción de la planta de Sagunt debería arrancar a finales de este año. "Aunque todo está supeditado a la solicitud que presentemos al PERTE por parte del Gobierno español", recalca Schmall. Paralelamente la Generalitat Valenciana está acelerando los trámites y ha habilitado el espacio necesario tras aprobar la declaración ambiental y territorial estratégica, según confirmó la Conselleria de Transición Ecológica.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Carrera espacial La India da por perdida la sonda que alcanzó el polo sur de la Luna
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy miércoles, 27 de septiembre de 2023: calor, suma y sigue
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, miércoles 27 de septiembre
- Las cámaras de las ZBE también podrían multarte por no tener la ITV al día
- A las 22:35 horas La 1 estrena la serie 'Salón de té La Moderna' con un doble capítulo
- Etalentum abre nuevas oficinas en Lleida y Madrid Castellana