Directo de la guerra
Pérdidas de 223 millones
Seat mantiene su retroceso en 2021 empujada por la crisis de los microchips
La compañía cedió en beneficios de nuevo el pasado año con 256 millones menos después de impuestos y sus pérdidas operativas se colocaron en 371 millones.

Producción del nuevo Seat León en Martorell.
Wayne Griffiths, presidente de Seat S.A. ha presentado hoy el balance financiero en un acto celebrado en Casa Seat de Barcelona. Los resultados de 2021 no fueron positivos, como cabía esperar,dado el impacto sufrido por un mercado estancado, las secuelas de la pandemia y especialmente la crisis provocada por la escasez de microchips. Tormenta perfecta para una compañía que antes de la pandemia venía de engarzar los cinco mejores ejercicios de su historia (2015-2019). La empresa, formada por Seat y Cupra, ha presentado unas pérdidas por valor de 256 millones de euros (después de impuestos).

Resultados de Seat y Cupra.
/El mensaje que ha querido trasladar el presidente de la compañía es, no obstante, de esperanza.
Seat y Cupra entregaron un total de 471.000 vehículos en 2021 (un 10,3% más que en 2020) y sus ingresos por ventas llegaron a los 9.614 millones de euros. El encarecimiento de las materias primas y la crisis de los semiconductores acabaron pasando factura en lo que refieren como "una recuperación incompleta". Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables de la compañía se multiplicaron por cuatro, y pasaron de 14.700 a 60.600 coches.
Noticias relacionadasLas ventas totales de Seat fueron de 391.200 unidades. Cupra triplicó sus ventas, alcanzando un volumen de 79.300 vehículos, un 189,4% más que en 2020 (27.400), gracias al modelo Formentor. El 41% de las ventas de Cupra en los últimos 12 meses correspondieron a vehículos electrificados. En cuanto a la producción, Seat fabricó 423.888 coches (un 4,2% más que en 2020), de las que 385.200 se produjeron en Martorell.
Por países Alemania fue el primer mercado de la compañía, con 104.100 vehículos vendidos, un 5,0% menos que en 2020. Le siguen España, con 81.800 coches, un 11,5% más que el año anterior, y el Reino Unido, con 50.700, un 11,2% más. Por detrás están Francia (31.200) e Italia (27.600), que alcanzaron un crecimiento del 14,0% y del 24,6%, respectivamente. En México lograron 20.900 unidades, un 39,3% más, en Turquía 12.700 (10,3%) y en Israel 12.600 (20,6%). En cuanto a Cupra Alemania vendió 30.800 unidades, España 11.000, Reino Unido 7.700, Italia 6.200 y Francia 4.100.
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Investigación al expresidente de EEUU El FBI registra la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago
- Plan Inuncat Protecció cívil activa la alerta por "lluvias intensas" en Catalunya
- Fútbol femenino Lío entre la federación y la Liga Profesional de Fútbol femenino
- La ronda española Vuelta a España 2022: cuándo y dónde ver por TV
- Medioambiente El Ayuntamiento de Esplugues limitará el aire acondicionado en todas las dependencias municipales
- Plan contra el ruido Gràcia recortará horarios de terraza en varias plazas pero ganará mesas