PAROS DEL TRANSPORTE
Malestar de las petroleras por el plan del Gobierno de 500 M para calmar a los transportistas: “No sabíamos nada”
El Ejecutivo promete al sector del transporte una bonificación millonaria del gasóleo profesional que se sufragará con fondos públicos y también con aportaciones de las compañías energéticas.

Archivo - Gasolinera Getafe / EUROPA PRESS - Archivo


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
El Gobierno prometió este lunes al sector del transporte un plan de bonificaciones por cerca de 500 millones de euros para mitigar el impacto del alza del precio del combustible, en un intento infructuoso de calmar los ánimos, y frenar los paros patronales que duran ya una semana y que amenazan con generar problemas de desabastecimiento. De momento, sin éxito: además de los pequeños transportistas convocantes de los paros, ahora se han sumado otras grandes patronales del sector.
Se trataría de una rebaja efectiva del precio que pagan los transportistas por el gasóleo profesional, que se financiaría con aportaciones tanto de los presupuestos generales del estado como de las petroleras, tanto las que están en el negocio de la distribución del carburante como las comercializadoras de combustibles (esto es, las gasolineras). Un coste que amenaza con afectar especialmente a los grandes grupos como Repsol, Cepsa, BP o Galp.
La propuesta fue transmitida al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), en el que están representadas las principales patronales del sector de las mercancías, y el Gobierno lo vendió como un acuerdo con los transportistas (aunque los resultados aún no se ven en este sentido). El plan ha generado malestar entre las petroleras que desconocían por completo las intenciones del Ejecutivo y que aseguran haberse enterado cuando lo anunció el Ministerio de Transportes a la prensa.
“No sabíamos nada de este plan. Nada de nada”, se quejan fuentes del sector de las petroleras. Desde varias de las mayores compañías de la distribución de combustibles subrayan que no cuentan con ninguna propuesta oficial por parte del Gobierno y que toda la información de que disponen es la que se ha hecho pública, sin detalles ni concreciones de cómo se repartiría el coste de esos 500 millones de bonificaciones entre el erario público y las propios grupos.
"Si el Gobierno quiere intervenir los precios del gasóleo lo tendrá que decir claramente", avisan desde una de las grandes petroleras con presencia en el país. Los grupos energéticos advierten de que intentar ajustar más los márgenes de las gasolineras en las ventas a los profesionales del transporte es misión casi imposible, ya que todas las compañías negocian grandes descuentos con los transportistas para fidelizarlos. "El margen de la venta de diésel a los transportistas es muy bajo, intentar reducirlo aún más es muy complicado".
El Gobierno no concretará su plan para paliar los estragos de la subida del diésel en los transportistas hasta el próximo viernes, cuando se reunirá de nuevo con el CNTC. “La cuantía específica de la bonificación únicamente podrá concretarse tras la reunión del Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo, para asegurar que el conjunto de medidas del Plan [del Gobierno por la crisis energética] responda de manera coherente a los objetivos planteados”, apunta el Ministerio de Transportes.
El Gobierno ha descartado aplicar rebajas fiscales a los combustibles para bajar el precio, alegando que el transporte profesional cuenta con la fiscalidad mínima que permite la normativa europea y que los transportistas ya se pueden deducir el importe del IVA del carburante. El Gobierno se ha comprometido también a adelantar la aprobación de otra reclamación histórica del sector, como es la devolución mensual del combustible profesional, en lugar de trimestral como se produce actualmente.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo