Mercado de trabajo
Los empleos vacantes cerraron 2021 en máximos, pero los sueldos apenas subieron
El salario por hora trabajada solo subió el 0,3% durante el 2021 y las empresas volcaron sus recursos en nuevas contrataciones y en desafectar los ertes

Trabajadores en sus oficinas, 22@. /
El mercado laboral español cerró el 2021 con un récord de empleos vacantes, especialmente focalizados en el sector servicios y por encima de los niveles de 'sillas vacías' que había antes de la irrupción de la pandemia. Según revela la encuesta de costes laborales publicada por el INE este jueves, un total de 109.085 puestos de trabajo estaban disponibles pero las empresas no encontraban el perfil adecuado para los mismos. Un récord de vacantes que no se ha traducido en un aumento generalizado de sueldos para mejorar la oferta a los potenciales interesados, puesto que la hora efectivamente trabajada apenas se pagó, de media, el 0,3% más en el último trimestre de 2021 que un año antes.
Las empresas españolas están focalizando sus esfuerzos retributivos en reenganchar a los trabajadores salidos de los ertes covid y en nuevas contrataciones, más no en mejores salarios. Las compañías ya gastan el 4,3% más en sueldos y cotizaciones que antes de la pandemia. Concretamente por trabajador una firma invierte mensualmente 2.874,6 euros brutos, de los cuales 2.165,8 euros se van a salarios y el resto a obligaciones con la Seguridad Social y otros costes de contratación.
Gastan más en el conjunto de nóminas, pero no individualmente. Tal como destaca el INE en su nota de prensa, "el coste laboral por hora crece un 0,3% debido al aumento del 4,2% en el número de horas efectivas de trabajo. Si se elimina este efecto y el de calendario, la variación estimada del coste hora es del –0,4%". Pues los récords de crecimiento del empleo registrados el año pasado se construyen en base a la moderación salarial adoptada por las direcciones para con los trabajadores de dentro de la empresa, a cambio de gastar más recursos en nuevas contrataciones o en activación de empleados suspendidos.
Reactivación de los ertes
Noticias relacionadasY pese a que las empresas se han focalizado en nuevas contrataciones, gran parte de las horas de trabajo ganadas las explica el INE a partir de la reactivación de los ertes. Actualmente unas 104.000 personas siguen afectadas por algún expediente temporal, según los datos más recientes de la Seguridad Social. Un número considerablemente más bajo de los 3,4 millones que llegaron a estar afectados en los momentos de mayor confinamiento del 2020. Ello provoca que, pese a dicha reactivación, muchas vacantes en las empresas sigan sin llenarse.
El último trimestre del 2021 cerró con 109.085 'sillas vacías', el mayor número entre la estadística disponible por lo que respecta a un cierre de año. El 2019, por ejemplo, lo cerró con 101.009 vacantes y hace cinco años -cuando el PIB cogía carrerilla tras la Gran Recesión- dicha cifra era prácticamente de la mitad. La mayoría de los puestos sin ocupar, concretamente el 87%, se concentran en el sector servicios. Los datos publicados este jueves con el INE coinciden, en lo que a tendencia se refiere, con el de otras fuentes. Como es el caso de Infojobs, que este pasado febrero tenía registradas en su portal de empleo un total de 215.444 vacantes, el 71% más que el año anterior.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 9 de diciembre de 2023
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Aumento de los feminicidios Violencia machista: denunciar y proteger
- EUROPEO FEMENINO España pasa a la final del Europeo de hockey patines tras maltratar a Francia (11-1)