Movilidad eléctrica
Wallbox dispara sus ingresos y se consolida como proveedor global de soluciones de carga
La compañía catalana facturó 86,5 millones de dólares, 78,59 millones de euros, un 266% más respecto a 2020.
Wallbox estima cerrar 2022 con unos ingresos de entre 175 y 205 millones y se considera en una posición competitiva para superar los retos actuales, como la subida del precio de las materias primas.

El CEO de Wallbox, Enric Asunción
La compañía catalana desarrolladora, productora y comercializadora de soluciones de carga para vehículos eléctricos Wallbox cerró 2021 con un importante incremento de los ingresos del 266% hasta los 86,5 millones de dólares, 78,59 millones de euros. Esta cifra, según Enric Asunción, consejero delegado de la compañía, supone “haber superado las expectativas internas” para un “año crucial” en el que Wallbox se ha consolidado como proveedor global.
De hecho, la empresa, fundada en 2015, terminó 2021 vendiendo sus productos en casi 100 países y con un plantilla de casi 900 empleados tras contratar 464 solo durante el año pasado. Wallbox tiene como objetivo alcanzar una facturación de 1.000 millones de dólares en 2025, teniendo como objetivo el liderato en el mercado europeo -donde ya lidera-, el chino -entró en 2018 junto a Changchun FAWSN- y el estadounidense, en el que se ha consolidado tras aterrizar en el CES de Las Vegas en 2020.
Además de sus ingresos, en 2021 la compañía catalana obtuvo un margen bruto del 38,2%, aunque su resultado operativo fueron pérdidas por valor de 69,16 millones de dólares, empeorando desde los 13,26 millones de dólares de 2020. Por su parte, el ebitda se situó en los 55,03 millones negativos.Wallbox vendió el año pasado 129.000 cargadores, un 261% más respecto a 2020, 44.000 de los cuales en el último trimestre del año, además de las primeras unidades del Supernova, su nuevo cargador rápido. Entre octubre y diciembre de 2021, además de materializar el hito de ser la primera tecnológica española en cotizar en la Bolsa de Nueva York, la compañía facturó 31,3 millones de dólares, un 165% más que en el mismo período de 2020.
Expectativas para 2022
Noticias relacionadasWallbox estima que el primer trimestre facturará entre 26 y 28 millones de dólares, lo que supondría crecer entre un 170 y un 190%, alcanzando un margen bruto del 37%. Asunción considera que “aunque persisten la incertidumbre geopolítica, las interrupciones en la cadena de suministro y la inflación de los costes, creemos que tenemos la experiencia operativa y la infraestructura necesarias para superar estos retos y estamos bien posicionados para seguir cosechando éxitos”. Asunción asegura que la empresa está “en una posición competitiva sólida” y que “nuestra cartera de productos nunca ha sido mejor”.
Para el acumulado del año, Wallbox espera unos ingresos de entre 175 y 205 millones de dólares, lo que significaría mejorar entre el 145 y el 190% respecto a 2021.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023