Empresas
Vytrus Biotech se dispara un 25% en su 'debut' en bolsa
La compañía ha dado el salto al BME Growth, el mercado para las pymes, buscando acelerar su crecimiento

Albert Jané y Óscar Expósito, cofundadores de Vytrus Biotech, en su debut bursátil en la Bolsa de Barcelona. /
La biotecnológica catalana Vytrus Biotech ya es oficialmente una empresa cotizada. Y lo es, además, por todo lo alto: la compañía cierra su primera sesión en el BME Growth, la bolsa de las pymes, con una subida del 25%. Es, de lejos, la empresa que mejor se ha comportado en la sesión, pasando de una valoración de mercado inicial de 12 millones de euros, a los 15 millones seis horas más tarde. El 'debut' se había escenificado a media mañana dando el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona, donde los fundadores, visiblemente emocionados, han presentado a la empresa como una firma sólida, que se sustenta en un modelo de negocio viable y que está en uno de sus mejores momentos. De hecho, con su salida al mercado el objetivo es acelerar todavía más su crecimiento.
"Estuvimos estudiando la oportunidad, las ventajas y desventajas que supone: estar en el mercado implica una carga de faena extra, pero estar obligado a ser transparente y a explicar mucho más tu negocio da una imagen sólida que nos puede ayudar a tener una relación más fuerte con nuestros clientes", explican a EL PERIÓDICO los principales directivos de Vytrus, Albert Jané y Óscar Expósito. "No es lo mismo una pyme que factura 2,8 millones de euros en un rinconcito del mundo, que una empresa cotizada, que desde cualquier parte del mundo se puede saber quien eres, qué haces y donde estás", añaden.
Así, la meta es tanto la inyección de capital con la que esperan financiar la incorporación de nuevas tecnologías o la ampliación de sus instalaciones en Terrassa (Barcelona) y de la plantilla, como el prestigio que relacionan con ser una empresa cotizada. Eso, y blindarse ante ofertas de compra que ya se han ido sucediendo. "Una de las cosas que nos aporta la salida a bolsa es poder resistir estas fuerzas", apuntan.
Nuevas tecnologías
Porque la empresa está, efectivamente, en uno de sus momentos más dulces. Vytrus empezó a operar hará pronto trece años y registra en los últimos cinco tasas de crecimiento medio de entre un 30% y un 40% anual. El último ejercicio en concreto, la biotecnológica incrementó su facturación un 65%, acercándose a los 3 millones de euros de ingresos y sellando un beneficio antes de amortizaciones e impuestos (ebitda) de 1 millón de euros.
La clave, dicen, es su tecnología, con la que han conseguido cultivar células madres de plantas (que no las plantas en sí) y controlar casi al milímetro la temperatura, nutrientes y vitaminas que reciben. "Estandarizamos muy bien para producir en alta calidad, y además somos capaces de decirle a la planta qué queremos que produzca", detallan Jané y Expósito. "En vez de cultivar una planta 10 meses en un campo, lo hacemos en un mes y en un espacio muy reducido de forma muy eficiente: hacemos mucho más con mucho menos", afirman.
Inversores privados
Con este planteamiento han logrado incorporar al 'family office' de Perfumerías Julia o al Institut Català de Finances (ICF) a su capital, acordar operaciones de 'crowdfunding' por valor de 1 millón de euros y tener clientes en 30 países del mundo.
Noticias relacionadas"No nos preocupan en exceso los movimientos a corto plazo", sentenciaban ambos fundadores horas antes de estrenarse en el mercado bursátil, preguntados por posibles temores ante el complejo momento que vive la bolsa. "Sabemos que lo que está pasando en Ucrania afecta a todo el mundo, pero tenemos un negocio sólido, nuestra preocupación es el medio plazo", razonaban.
De momento, el cortísimo plazo ha dejado buenas noticias. Para ellos y para el BME Growth en general, que protagoniza con este su segundo estreno en lo que va de año y que refuerza con Vytrus, según el director gerente de este mercado para las pymes, Jesús González, su "perfil tecnológico e innovador".
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- En directo 'GH VIP', decimotercera gala en directo: Laura Bozzo, Pilar y Luitingo se juegan una plaza como finalista
- Libre comercio La cumbre del Mercosur cierra sin el acuerdo con la UE pero con la esperanza de una "pronta" resolución de las diferencias
- Editorial PISA: la constatación de un fracaso
- Videojuegos 'Avatar: Frontiers of Pandora', el videojuego que expande el universo creado por Cameron
- Reglas fiscales El Ecofin pelea 'in extremis' por un pacto fiscal que contente a Francia y Alemania