Fenómeno monetario
La Unión Europea no prohibirá las criptomonedas más contaminantes
El Parlamento Europeo vota a favor de crear un marco legislativo para regular el uso de las monedas virtuales
Activos como Bitcoin o Ether consumen tanta energía y vierten tanto dióxido de carbono como países enteros

Foto de archivo. /
Pequeña victoria para los defensores de las criptomonedas. El Parlamento Europeo rechazó este lunes una enmienda que pedía prohibir divisas virtuales como Bitcoin y Ether, las dos más conocidas, por su impacto energético y climático.
La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara descartó esa opción al votar a favor de la creación de un marco legislativo para regular unos activos digitales cuyo uso se ha popularizado en los últimos años. Más allá de sus peligros especulativos, la normalización de las criptomonedas como mecanismo de inversión también ha levantado las alarmas porque la tecnología Blockchain que las sostiene tiene un importante impacto climático. Varios estudios han señalado que Bitcoin consume anualmente tanta energía eléctrica como Argentina y vierte tanto dióxido de carbono a la atmósfera como Nueva Zelanda.
Impulsada por eurodiputados de los bloques socialdemócrata y verde, la propuesta rechazada el lunes buscaba restringir el uso de las tecnologías que conllevan un mayor impacto sobre el clima y la energía, dos de las mayores crisis que afronta la Unión Europea (UE). Además de la crisis climática global, el club comunitario se encuentra en un momento especialmente delicado por la guerra de Ucrania y por su dependencia energética de Rusia.
Noticias relacionadasEl rechazo de esa enmienda fue muy ajustado. Un total de 30 eurodiputados rechazaron prohibir el uso de las criptomonedas más contaminantes, mientras que 23 votaron a favor y otros seis se abstuvieron, como avanzó POLITICO. Sin embargo, eso no significa vía libre para el uso de estos activos virtuales en la UE, donde aún generan mucho escepticismo. En la votación de ayer sí se apoyó por una importante mayoría exigir a la Comisión Europea incluir las tecnologías Blockchain más respetuosas con el medio ambiente en la lista de inversiones que Bruselas considera económico, algo que la izquierda europea ve insuficiente.
Puerta abierta a la regulación
Aún así, la decisión es una buena noticia para la comunidad cripto (como se conoce a los más fervientes defensores de las criptomonedas), que aseguran que su impacto energético y climático es menos que el del sistema financiero actual. "El Parlamento Europeo ha allanado el camino para una regulación de las criptomonedas que favorezca la innovación y pueda establecer normas en todo el mundo", celebró Stefan Berger, el eurodiputado conservador alemán que ha liderado ese proyecto de ley.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte