Fenómeno monetario
La Unión Europea no prohibirá las criptomonedas más contaminantes
El Parlamento Europeo vota a favor de crear un marco legislativo para regular el uso de las monedas virtuales
Activos como Bitcoin o Ether consumen tanta energía y vierten tanto dióxido de carbono como países enteros

Criptomonedas / economia


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Pequeña victoria para los defensores de las criptomonedas. El Parlamento Europeo rechazó este lunes una enmienda que pedía prohibir divisas virtuales como Bitcoin y Ether, las dos más conocidas, por su impacto energético y climático.
La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara descartó esa opción al votar a favor de la creación de un marco legislativo para regular unos activos digitales cuyo uso se ha popularizado en los últimos años. Más allá de sus peligros especulativos, la normalización de las criptomonedas como mecanismo de inversión también ha levantado las alarmas porque la tecnología Blockchain que las sostiene tiene un importante impacto climático. Varios estudios han señalado que Bitcoin consume anualmente tanta energía eléctrica como Argentina y vierte tanto dióxido de carbono a la atmósfera como Nueva Zelanda.
Impulsada por eurodiputados de los bloques socialdemócrata y verde, la propuesta rechazada el lunes buscaba restringir el uso de las tecnologías que conllevan un mayor impacto sobre el clima y la energía, dos de las mayores crisis que afronta la Unión Europea (UE). Además de la crisis climática global, el club comunitario se encuentra en un momento especialmente delicado por la guerra de Ucrania y por su dependencia energética de Rusia.
El rechazo de esa enmienda fue muy ajustado. Un total de 30 eurodiputados rechazaron prohibir el uso de las criptomonedas más contaminantes, mientras que 23 votaron a favor y otros seis se abstuvieron, como avanzó POLITICO. Sin embargo, eso no significa vía libre para el uso de estos activos virtuales en la UE, donde aún generan mucho escepticismo. En la votación de ayer sí se apoyó por una importante mayoría exigir a la Comisión Europea incluir las tecnologías Blockchain más respetuosas con el medio ambiente en la lista de inversiones que Bruselas considera económico, algo que la izquierda europea ve insuficiente.
Puerta abierta a la regulación
Aún así, la decisión es una buena noticia para la comunidad cripto (como se conoce a los más fervientes defensores de las criptomonedas), que aseguran que su impacto energético y climático es menos que el del sistema financiero actual. "El Parlamento Europeo ha allanado el camino para una regulación de las criptomonedas que favorezca la innovación y pueda establecer normas en todo el mundo", celebró Stefan Berger, el eurodiputado conservador alemán que ha liderado ese proyecto de ley.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas