Balance del líder de la distribución
Mercadona ganó 680 millones en 2021, el 6% menos, lastrada por el alza de costes
El presidente de la compañía, Juan Roig, descarta que vaya a haber problemas de abastecimiento y reclama la rebaja del IVA para productos inflacionistas

Juan Roig.


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Mercadona ganó el pasado año 680 millones de euros, lo que significó un 6% menos que en el 2020, con unas ventas de 27.819 millones (el 3,3% más). La evolución de la primera cadena de supermercados española, con una cuota de mercado superior al 26%, se vio marcada por la recuperación de la actividad en un contexto de incremento de los costes, principalmente del transporte, y una reducción de los márgenes. El alza de la inflación y la actual amenaza de la guerra de Ucrania se confirman como principales amenazas para 2022, que obligará a subir precios en la misma medida que la inflación para mantener el compromiso de que "los ingresos tienen que ser siempre menores que los gastos". El balance del ejercicio, presentado este martes por el presidente de Mercadona, Juan Roig, se vio lastrado principalmente por la falta de rentabilidad de la línea de productos preparados y de la expansión en Portugal (pérdidas de 64 millones, con unas ventas de 415 millones y 110 millones de inversión).
Acaparamiento
Roig inició la presentación de los resultados ante la prensa con un mensaje de tranquilidad a los consumidores al asegurar que la cadena alimentaria en España está asegurada. "No va a haber problemas de desabastecimiento, lo que hay es un problema de acaparamiento". Negó que las cadenas de distribución se estén aprovechando de la situación, ya que los incrementos de compras actuales se traducirán en los próximos días en bajadas. Roig defendió rebajar el IVA de los productos que incrementan sus precios, al ser un impuesto inflacionista: "Cada vez que sube un precio, el Estado participa de esa subida", explicó.

Estantes vacíos en un Mercadona. /
Roig reconoció que el 2022 será complicado por los efectos de la guerra de Ucrania y el alza de costes. Entre esos costes destaca el alza de la energía y transporte, al que se suma también el incremento de los costes laborales por el alza de los salarios del 6,5% para la plantilla, con un impacto en las cuentas de unos 500 millones de euros. El presidente de Mercadona se conjuró en el objetivo de "no bajar la calidad" mediante el reforzamiento de los departamentos de compras y la potenciación de los sistemas de gestión de los costes de los procesos.
Roig descartó que Mercadona vaya a recurrir a los fondos europeos Next Generation para financiar inversiones, al considerar que eso podría "desenfocar" el objetivo de la compañía. La gestión de la dirección de Mercadona está empeñada actualmente en la modernización de las tiendas y minimizar el impacto del alza de costes en los precios. Mercadona gestiona 1.662 supermercados, de los que 1.200 han sido reformados, tras 79 aperturas, 58 cierres y 84 reformas. La inversión en tiendas fue de unos 1.200 millones de euros. En el 2022, la cadena acabará con 1.300 tiendas.
Según Mercadona, el alza del precio de la electricidad no afectó a sus cuentas al tener contratos de suministro fijados durante tres años. El alza de la electricidad fue del 36% en el 2021. En el caso de las materias primas, la subida fue del 28% (aceite 60%, azúcar 37%, cereales 34%), y los costes del transporte subieron en 65 millones de euros para Mercadona. La tormenta perfecta del alza de precios tuvo un impacto de 100 millones de euros, lo que redujo el margen el 0,4%).
Roig se mostró contento con la marcha de la división 'on line' de Mercadona, a cargo de su hija Juana, con una facturación de 510 millones de euros, 1.600 personas en plantilla y previsión de nuevas aperturas de colmenas (almacenes dedicados) en Alicante y Sevilla, que se sumarán a las actuales de Barcelona, Valencia y Madrid. Roig aseguró que la venta 'on line' desde almacenes dedicados es rentable.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: 'Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa