Reindustrialización
El Consorci de la Zona Franca subastará los terrenos de Nissan a una única inmobiliaria
Un único operador arrendará los terrenos y luego los subarrendará a proyectos industriales como el 'Hub' o Silence, que ya tienen asegurada su actividad

Fábrica de Nissan en Zona Franca. /
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sacará a subasta los antiguos terrenos de Nissan cerca del muelle de Barcelona y se los alquilará a un único operador inmobiliario. Este, posteriormente, realquilará dentro de los 517.000 metros cuadrados de superficie que deja atrás el fabricante nipón a los proyectos industriales del 'Hub' de la electromovilidad y Silence. Estos dos actores, que ya en a principios de marzo quedaron confirmados dentro de los terrenos de Zona Franca, prevén firmar un precontrato a finales de este mes para garantizar sus producciones. Y el nombre logístico que asumirá la gestión de todos los terrenos surgirá de un concurso que el Consorci abrirá en el plazo de un mes y que podría estar cerrado antes de finalizar el primer semestre de este año, según explican fuentes conocedoras del proceso de reindustrialización de Nissan. El proceso para configurar la sucesión del fabricante nipón empezó el pasado 2 de septiembre del 2020, hace 19 meses.
Reunión a reunión, el futuro de las fábricas de Nissan en Catalunya va concretándose. Este lunes volvieron a verse las caras el Gobierno, la Generalitat, la empresa y los sindicatos para detallar el reparto de los terrenos. En Zona Franca se instalará el 'Hub', con su proyecto de fábrica multimodelo donde pretende producir vehículos eléctricos de firmas como Ronn Motor, camiones como Tevva o furgonetas como Inzile. Así como otros modelos de cuño propio como las 'pick up' de la marca Ebro. Las consultoras QEV y Btech han presentado nuevas garantías de financiación en la reunión de este lunes para quedarse tanto con gran parte de Zona Franca, como con la factoría de Montcada i Reixac para sus procesos de estampación y de producción de componentes. Silence, por su parte, se confirma como ocupante de una parte minoritaria de los terrenos (unos 60.000 metros cuadrados), pese a sus reticencias iniciales y su voluntad de quedarse con los terrenos de Montcada.
Noticias relacionadasLa comisión de reindustrialización de Nissan quiere blindar que los grandes gigantes logísticos y su capacidad financiera no monopolice los terrenos. Es por ellos que las condiciones de la subasta las fijarán entre el Gobierno, la Generalitat, el Consorci, Nissan y los sindicatos, con opciones de habilitar alquileres más baratos o porcentajes mínimos para proyectos industriales que de otro tipo. Ese pliego de condiciones los acabarán de definir a lo largo del próximo mes. Luego se abrirá el concurso, los potenciales interesados se presentarán y la comisión decidirá -por consenso- cual de todos los candidatos le interesa más. Ello puede demorarse uno o dos meses más y una vez esté cerrado el 'casero' de los terrenos, el 'Hub' y Silence podrán firmar con él sus contratos de subarrendamiento de los terrenos para empezar a trabajar.
Muchos pretendientes logísticos
Pretendientes logísticos no le faltan a Zona Franca, una ubicación privilegiada por su tamaño y cercanía al muelle industrial de Barcelona y varios han sido los nombres que ya han trascendido. El último el de Prologis, una multinacional logística que ha levantado la mano para instalarse en 100.000 metros cuadrados, invertir hasta 500 millones de euros y generar hasta 750 empleos. Aunque hasta ahora uno de las firmas con más papeletas para acabar llevándose el gato al agua es la inmobiliaria de origen australiano Goodman, según explican fuentes conocedoras. Otros nombres que han sonado han sido los de los británicos de JLL o los españoles de Merlin. Firmas como el grupo inmobiliario Panattoni, que inicialmente ofreció invertir 400 millones de euros, se cayó durante el proceso de la ecuación.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023
- Cumbre del clima La crisis climática es una crisis educativa
- Orihuela 2 Girona 5 Stuani levanta al Girona en la Copa en la antesala de su duelo contra el Barça