En Catalunya
Foment eleva a 500.000 los empleos en riesgo por la escalada energética
La patronal presidida por Sánchez Llibre pide bajar los impuestos a la gasolina y al gasoil

Josep Sánchez Llibre. /
Foment del Treball ha cifrado en 500.000 los empleos que se encuentran actualmente en riesgo en Catalunya por la escalada de precios energéticos que impacta en la economía. Si un día antes la otra patronal catalana Pimec presentaba un informe en el que alertaba que 320.000 ocupados en pymes peligraban por la crisis inflacionista, este jueves la entidad presidida por Josep Sánchez Llibre eleva el potencial balance de daños a 500.000, si se suma la gran empresa. Desde Foment señalan especialmente a aquellas empresas del sector de la automoción o vinculadas al mismo, afectadas tanto por el elevado consumo energético de sus producciones como por problemas logísticos. En Seat Martorell, por ejemplo, ya tienen previsión de falta de piezas para las próximas semanas dadas las afectaciones en la cadena del grupo Volkswagen.
"El coste eléctrico y el sistema de tarificación está siendo insoportable y ya tenemos emprendidas otros sectores y zonas que han parado su producción. Nos enfrentamos a problemas graves e inmediatos y desde la patronal nos preguntamos qué tienen a decir o responder la administración pública pero también las compañías eléctricas", ha declarado el presidente de la patronal del metal, Jaume Roura, en un comunicado publicitado este jueves. En el mismo, las organizaciones empresariales exigen al Gobierno revisar la fiscalidad aplicada a la gasolina y el gasoil, cuyos precios tacha de "insoportables" y que encarecen el transporte y ello a su vez encarece la cadena alimenticia y la industrial. También exigen una actuación inmediata en el sistema de fijación de precios de la electricidad que beneficia a las grandes operadoras. "Hace falta que el Gobierno interfiera en las eléctricas ya", ha afirmado Roura.
Conpymes pide mantener los ICO
Noticias relacionadasLa nueva patronal de las pymes en España, Conpymes, también ha exigido al Gobierno que mueva ficha para ayudar a las empresas ante la actual escalada y evitar una nueva subida del coste de las materias primas. “Aunque solo sean temporales, debemos buscar medidas para mitigar el gran problema que va a causar este conflicto, como mantener las Líneas ICO, agilizar ayudas o garantizar que los Fondos Next Generation EU lleguen a las pymes”, ha declarado el presidente de la entidad, José María Torres.
Otra organización que ha salido este jueves a pedir medidas urgentes a la Administración ha sido Upta, representante de autónomos. Desde la entidad presidida por Eduardo Abad alertan de que el suministro eléctrico ya supone el 35% de los costes fijos de explotación de los negocios autónomos y ello repercute en su viabilidad. “No está en juego solo la productividad de las grandes empresas, también la continuidad de miles de pequeños negocios que viven de la venta de productos o servicios al consumidor final. No aguantaremos un asalto más", ha declarado Abad en un comunicado.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- SUSTITUIDO POR FERRAN TORRES (M. 34) Lewandowski se lesiona, pero los médicos creen que no es nada grave
- Homenaje al creador de Mortadelo y Filemón Homenaje y un beso en todo el ‘colodrillo' para Francisco Ibáñez
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Cumbre de Granada España defenderá frente a Francia que hay que huir del proteccionismo mientras se reindustrializa Europa
- Tribunales Dani Alves cambia al abogado Cristóbal Martell por una doctora en Derecho Penal