El impacto económico del conflicto
¿Qué productos van a escasear o a encarecerse en España por la guerra de Ucrania?
Últimas noticias de la invasión de Ucrania, en directo
La amenaza de ausencia de algunos recursos esenciales amenaza los suministros y los precios

Una mujer compra aceite en un supermercado Mercadona del barrio de Fort Pienc de Barcelona / FERRAN NADEU
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sacudido los cimientos de la economía de Europa. Ambos países son cruciales en energía y agricultura. Por ejemplo, el 40% del gas que llega a Europa proviene de Rusia. Y el 30% del trigo tiene su origen en Ucrania.
Los poblemas de suministro, los embargos y las sanciones económicas harán que en España muchos productos escaseen o sufran una importante escalada de precios. En febrero, antes de que estallase el conflicto con toda su crudeza, la inflación batía récords con un 7,3%.
Estos son los productos y servicios más afectados por la contienda:
Trigo y otros cereales
Rusia es el principal productor de cereales del mundo y Ucrania es uno de los mayores suministradores de la Unión Europea. España, importante productor de piensos, necesita el suministro de cereales y de aceite. En cuestión de muy pocos días el precio del trigo o el maíz ha subido entre el 30% y el 60%. La subida de precios impacta en los piensos y, como consecuencia de ello, en la carne de muchos animales, la leche y los huevos.
Aceites
Ucrania es el mayor proveedor de aceite girasol de España. Además del consumo directo, el alza del precio de girasol impactará en otros productos de la industria alimentaria o la hostelería que lo emplean como ingrediente.
Carburantes
Las consecuencias de la guerra en Ucrania han sacudido también el estratégico mercado de la energía. El petróleo se ha disparado y Rusia (uno de los principales productores mundiales) está siendo objeto de embargo de sus exportaciones por parte de EEUU, lo que ha disparado los precios en las estaciones de servicio. España es uno de los países más sensibles a esta escalada de precios, ya que el 40% de la enerfía que consume proviene del petróleo.
Transportes
El encarecimiento de los carburantes disparará también los transportes, el turismo y la hostelería, precisamente cuando veían la luz al final del túnel de la pandemia del covid.
Automóvil
El sector del automóvil también está amenazado. Rusia y Ucranio son suministradores de metales y minerales estratégicos en la producción de coches, elementos tecnológicos, electrodomésticos y chips electrónicos.
Electricidad
El temor a la interrupción el suministro del gas ruso ensombrece aún más el panorama. Rusia es el principal proveedor de gas de la Unión Europea y casi la mitad del gas que compran los países comunitarios viene de Moscú. El temor a una disrupción en el suministro, también de gas, está elevando los costes. Con el gas, sube la luz y los sistemas de calefaccción y, de nuevo, la producción de alimentos.
Vivienda
La guerra de Ucrania, en definitiva, disparará aún más la inflación y, con ella, el precio de la vivienda, especialmente los alquileres.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
Hay tarjetas que pagan. Y otras que cuentan historias
