Congreso Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW)
Edad, género y empleo: un cóctel aún por combinar
Varios expertos urgen al Gobierno y a las empresas españolas a "rentabilizar" la capacidad sénior en el mercado laboral

Una trabajadora limpiando en una imagen de archivo
La mitad del patrimonio español está en manos de personas mayores de 55 años. También la mitad del consumo. Uno de cada tres autónomos superan esta edad, y, de hecho, hay más emprendedores mayores de 50 que menores de 30. Aún así, se ha triplicado la tasa de paro en este segmento y la mitad de desempleados lo son desde hace más de 2 años. La oportunidad, asegura el profesor de la UNIR que recopila todos estos datos, Iñaki Ortega, es inmensa: “España puede ser perfectamente la capital del mundo de la economía sénior”. Eso, siempre que tenga en cuenta que las mujeres son más de la mitad de este colectivo: 7,9 millones en 2021 según el INE, ante los 7,1 millones de hombres.
Así lo ha reivindicado en su arranque el Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un congreso digital que se propone reflexionar sobre cómo lograr la igualdad de género y, en concreto este martes, abordar el edadismo en el mercado laboral. Y que ha puesto de manifiesto que el cóctel edad, género y empleo, está aún por combinar.
“El edadismo es la discriminación por motivo de edad”, ha introducido el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, David Roch. “Un grupo etario claramente damnificado es el de las personas mayores, en especial, si eres mujer”, ha añadido. “Hay lugares en que los currículums vitae de mujeres mayores de 45 años ni se miran”, ha coincidido la gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, Sara Berbel. “Las personas mayores de 45 años son una fuerza laboral, económica y social imparable: hay que rentabilizar y posibilitar que estas personas con conocimientos y capacidades las puedan desarrollar”, ha complementado la portavoz de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Isabel Oliver.
Políticas públicas y apuesta empresarial
Las recetas son varias. La codirectora del Matia Instituto, Elena del Barrio, ha asegurado que una de las claves para combatir el edadismo es fomentar las relaciones entre diferentes generaciones, huyendo de los programas en que esto se ha convertido en unir a personas mayores con niños. “No se ha trabajado suficiente en combatir los estereotipos asociados a la edad”, ha afirmado del Barrio.
La lectura generalizada es que buena parte de la solución radica en cambiar la mentalidad de las empresas y en reformular las políticas públicas. Ortega ha explicado que el sólido sistema de pensiones español lleva a la gente a jubilarse mucho antes aquí que en otras partes del mundo, lo que deja un país con pensiones más altas que los sueldos y con personas que están de media 30 años sin ingresar pero con necesidad de gasto. “Si tuviéramos la actividad que tienen los franceses más allá de los 55, nuestra riqueza como país sería mucho mayor”, ha afirmado este experto, que ha urgido a resolver antes las diferencias entre comunidades autónomas (hay 13 puntos de diferencia entre la tasa de actividad de Madrid, 31%, y la de Asturias, por ejemplo).
Noticias relacionadasY esto pasa tanto por repensar las políticas laborales y sanitarias, ha indicado Roch, como por convencer a las compañías de que sin empleados sénior van a perder a sus clientes sénior.
Brecha salarial y conciliación
“España es uno de los países más avanzados en términos legales, pero las leyes tienen que convertirse en realidad, especialmente en el ámbito de la actividad económica”, había avanzado en la inauguración del congreso el delegado especial del estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, uno de los organizadores del evento, Pere Navarro. “La brecha salarial se ha acentuado, ha habido problemas de conciliación y hay mujeres desanimadas porque están viendo como se están yendo de la línea de trabajar”, había coincidido asimismo el presidente de la Fundación Incyde, también organizadora del encuentro, José Luis Bonet. “Se trata de abarcar y abordar con perspectiva de género todos los retos que tiene ante sí la sociedad”, ha completado la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, que ha ejemplificado con la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, el aumento del salario mínimo, la reforma laboral o los registros obligatorios de la retribución en las empresas, los movimientos del ejecutivo para mejorar la situación.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Festividad ¿Qué supermercados y comercios están abiertos este 15 de agosto en Barcelona y resto de Catalunya?
- Se ríe de sí misma Los vídeos virales de Nikki García, la voz de Google Maps: "Por favor, que alguien me apague ya"
- Desabastecimiento Máquinas de hielo Lidl: tres opciones para que no te importe que se agoten los cubitos
- Apuñalamiento en Totana Detenida una mujer por apuñalar en el pecho a su esposo durante una pelea en su casa de Murcia
- Declaraciones del 'exconseller' Espadaler PSC-Units reta al Govern a elegir socio para ley policial: "O la CUP o nosotros"
- De madrugada Un hombre hiere de gravedad a su expareja en Tarragona