Amenaza al crecimiento
Las empresas piden ayudas para poder cumplir los objetivos en sostenibilidad
El covid, el alza de costes y la guerra en Ucrania agravan que la incompatibilidad de las inversiones requeridas con los beneficios

bonmati-1 / periodico


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Las empresas de alimentación y el sector de la distribución reclaman medidas de apoyo para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. La asociaciones Aecoc y FIAB, que agrupan a la industria de la alimentación y al sector de la distribución reclaman "que las regulaciones sobre sostenibilidad sean compatibles con la competitividad de las empresas". Pese al convencimiento mayoritario de que los aires de sostenibilidad y de defensa del medio ambiente son inexcusables, lo cierto es que primero el covid, el alza de costes y ahora la guerra de Ucrania han introducido elementos de tensión en las cuentas que podrían agravarse en el futuro.
Aecoc y FIAB han advertido en el 4º Congreso de Desarrollo Sostenible que normativas como la ley de Residuos y la ley de Envases incluyen medidas y plazos de cumplimiento "imposibles de cumplir" para las empresas. El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha considerado que "sostenibilidad y competitividad empresarial deben ser compatibles". El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha incidido en el mensaje y ha advertido que normativas recientes como la ley de Residuos y Suelos Contaminados o el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases "se alejan de la normativa europea hacia la que muchas empresas han dirigido sus inversiones y estrategias con anterioridad". En este sentido, el portavoz de FIAB ha cifrado en 2.000 millones de euros el impacto de la gestión de residuos que exige la actual ley de Residuos "y eso pone en riesgo puestos de trabajo y a muchas pymes".
El conjunto de la medidas previsto intranquiliza a los gestores de empresas de distribución en un contexto de elevada competencia. La instalación de 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España, dos años antes de lo que marcan los planes de Europa para España son, por ejemplo, otro elemento de tensión. "Queremos ir a un ritmo superior al del resto de países y eso añade dificultades en un entorno como el actual, ya de por sí complicado", ha explicado Bonmatí.
El vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, César Luena, ha explicado que la guerra en Ucrania "ha puesto en evidencia que la dependencia energética es un lujo que no podemos permitirnos, y no solo por las emisiones de gases de efecto invernadero".
Pero tanto fabricantes como distribuidores intentan transformar las medidas en pro de la sostenibilidad en argumentos valorados por sus clientes. Con más o menos éxito, algunos expertos ponen en duda que las empresas más comprometidas tengan un retorno de esas inversiones suficiente, pero al mismo tiempo es generalizado el sentir de que la mancha de estar al margen de los cambios sí puede ser un lastre para las empresas.
Aecoc engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 31.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB de España.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
