Start-ups
La 'fintech' catalana Hubuc capta 10 millones de dólares de varios inversores estadounidenses
La empresa, que cuenta con una plantilla de 30 personas trabajando en remoto, abrirá su centro de operaciones en Barcelona

Ignacio Javierre y Hasan Nawaz, fundadores y principales directivos de la ’fintech’ Hubuc.
Con apenas un año de actividad y 12 clientes atados, Hubuc acaba de cerrar una ronda de inversión inicial de 10 millones de dólares (unos 8,8 millones de euros). Esta 'fintech' con sede en Barcelona, ha acordado la operación con los fondos estadounidenses WndrCo y Runa Capital, así como con la aceleradora de Silicon Valley Y Combinator, con Village Global y con un grupo de inversores independientes también norteamericanos entre los que figuran el ex consejero delegado de Mozilla o el ex vicepresidente de Uber. Con este movimiento, la empresa catalana incorpora a su accionariado entre otros al cofundador de Dreamworks Animations, Jeffrey Katzenberg, quien es ahora consejero delegado de WndrCo.
Pese a la deriva americana del capital, la empresa destinará parte del dinero a abrir un centro de operaciones en Barcelona. El objetivo es que los trabajadores que así lo quieran puedan trabajar presencialmente, ya que de momento los 30 empleados de la compañía trabajan en remoto y desde distintas partes de Europa.
Hubuc es, tal como resumen sus fundadores y principales directivos, Hasan Nawaz e Ignacio Javierre, una empresa de servicios financieros embebidos. En otras palabras, la compañía ofrece a los clientes una plataforma con la que introducir un sistema de pagos o de gestión financiera propios en su operativa.
Entre sus clientes está por ejemplo Okticket, una plataforma a través de la cual los empleados de una compañía escanean los tickets que quieren pasar como gasto de empresa y que Hubuc ha convertido en una tarjeta con la que pagar directamente estos gastos. Con su tecnología, esa tarjeta puede usarse solo en restaurantes y en horario laboral, por ejemplo. También trabajan con Declarando, una especie de gestoría 'online' para autónomos que ahora dispone de una tarjeta para que sus clientes paguen directamente con ella los gastos laborales.
Acuerdo con Mastercard y Visa
Noticias relacionadas"Nuestra visión es convertirnos en la plataforma que facilita a cualquier empresa el acceso a servicios financieros y los puede integrar en sus productos", sintetizan. "Le permitimos a las empresas dar unas funcionalidades a la tarjeta mucho más potente que la que ofrecen las de un banco convencional", añaden los emprendedores. "Nosotros tenemos la capacidad de emitir la tarjeta [tienen un acuerdo con Mastercard y Visa] y parametrizar su uso, así como la posibilidad de emitir cuenta IBAN: a partir de aquí, el cliente coge esos dos elementos y lo utiliza como quiera", ultiman.
En este sentido, la firma pretende también que la ronda les ayude a desarrollar su solución y a ganar tracción con los clientes con los que ya cuenta, que le garantizan por ahora un mínimo de 3,5 millones de euros de facturación en los próximos 5 años que, si todo va bien, podrían ascender hasta los 30 millones.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Armengol reclama no usar-la com un tòtem
- Recelo vecinal La 'guerra de las terrazas' de Enric Granados entra en hibernación con leves síntoma de mejora
- Educación en Catalunya ¿Qué ha pasado con el alumnado migrante y las pruebas PISA?: mentiras, verdades y retos
- Entrevista Josep Sánchez Llibre (Foment): "Una política fiscal como la de Madrid o València haría más atractivo que volvieran las empresas"
- Política municipal ERC reclama los datos de expedientes y multas a terrazas en cada distrito de Barcelona