Seguridad Social
Así son los fondos de pensiones públicos a los que dará luz verde el Gobierno
Buscan fomentar el ahorro para la jubilación entre funcionarios, autónomos y trabajadores de pymes
La Administración los pilotará, pero no los garantizará

José Luis Escrivá.
El ministro de Inclusión ha confirmado este viernes que el anteproyecto de ley que pondrá en marcha los fondos de pensiones impulsados por el sector público recibirá la luz verde del Consejo de Ministros el martes que viene. A la espera de los últimos detalles -el departamento de José Luis Escrivá confirma que sigue retocando el texto- estos van a ser los principales ejes de una iniciativa que todavía tendrá que pasar por las Cortes antes de adoptar su forma definitiva.
La Administración dispone, pero no garantiza
fomentar el ahorro el Ejecutivo se garantiza un papel preeminenteEso sí, este papel de la Administración no implica que el sector público tenga que responder ante posibles pérdidas de estos vehículos de ahorro: la norma deja claro que la presencia del Estado “no supondrá en ningún caso garantía de la preservación del valor de las aportaciones o contribuciones efectuadas al plan de pensiones ni de la rentabilidad asignada a dichas aportaciones o contribuciones”. En otras palabras, si las cosas van mal, no cabe esperar un rescate con dinero público.
La gestión será privada
con reglas, límites y controles establecidos desde el EstadoLas cantidades que estas entidades podrán cobrar por su gestión a los partícipes estarán limitadas reglamentariamente, puesto que uno de los propósitos de esta norma, según ha repetido Escrivá en distintas ocasiones, es lograr que las comisiones sean mucho más bajas que las de los planes de pensiones individuales.
Objetivo: funcionarios, autónomos y empleados de pymes
podrán integrarse en los fondos de pensiones de promoción públicaEl Ejecutivo espera conseguir con estas medidas que el porcentaje de ocupados con acceso a un plan de empleo, que ahora es un poco superior al 10%, se sitúe en niveles europeos (entre un 25% y un 90%).
Ventajas fiscales para los partícipes
beneficios fiscales mayores a los que reciben de optar por un plan individualTambién a las empresas se les ofrecerán incentivos para aportar a los planes de pensiones de sus empleados, en forma de exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Los agentes sociales participan
papel para los representantes de las empresas y de los trabajadores, que son al final los que ponen el dinero- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO