Salud
SpliceBio cierra una ronda de récord en el sector 'biotech' de 50 millones de euros
La empresa con sede en Barcelona destinará el dinero a llevar hasta la fase clínica su terapia génica para tratar enfermedades minoritarias

El equipo directivo tras la biotecnológica SpliceBio, Gerard Caelles (responsable de negocio), Miquel Vila-Perelló (cofundador y consejero delegado) y Silvia Frutos (cofundadora y responsable tecnológica). /
La biorregión catalana vuelve a estar de enhorabuena. Menos de un mes después de que las dos asociaciones que representan a las 'start-ups' del sector celebraran otro año de financiación récord, una de estas empresas ha cerrado una de las mayores rondas de inversión del tejido de las ciencias de la vida y la salud en España: la más grande en Catalunya. SpliceBio ha levantado 50 millones de euros en un acuerdo a seis bandas que lideran Ysios Capital y el fondo belga UCB Ventures, y que incluye también a Asabys Partners, a la firma estadounidense New Enterprise Associates, a la neerlandesa Gilde Healthcare y a la suiza Novartis.
Se trata, además, de la primera gran operación de este estilo que acuerda esta biotecnológica con sede en Barcelona, que en 2020 fue financiada por Ysios y Asabys en una ronda semilla de entorno a un millón de euros. Entonces, la idea era conseguir dinero para costear su cambio de dirección: la empresa había empezado a operar bajo el nombre de ProteoDesign y centrada en desarrollar tecnología para modificar proteínas, pero tras descubrir que donde más podían aportar era en el área de la terapia génica, cambiaron su nombre y orientación. Así, aquella primera inyección monetaria sirvió para generar los datos que han validado su transformación.
Ahora, esta 'start-up' nacida en el seno de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), es una empresa de terapia génica que ha desarrollado una plataforma tecnológica para tratar enfermedades hasta ahora sin remedio.
“La terapia génica consiste en la entrega a los pacientes de una versión corregida de un gen que tienen mutado”, contextualizan sus fundadores Miquel Vila-Perelló y Silvia Frutos y el máximo responsable de negocio de la empresa, Gerard Caelles. “La limitación que tienen las técnicas actuales es que no funcionan para genes muy grandes, pero nuestra tecnología permite superar esta limitación y entregar genes que no podías entregar con los métodos tradicionales”, explican. Lo consiguen inyectando dos virus en vez de uno, que se reconstituyen en el interior de la célula del paciente.
Fase clínica y diversificación
Con los 50 millones de euros, SpliceBio pretende llevar esta estrategia hasta la fase clínica (las pruebas en humanos) en cosa de 2 o 3 años. Su objetivo es demostrar que este abordaje puede frenar enfermedades minoritarias como la de Sterdgart, que provoca la degeneración de la retina, pérdida de visión y hasta ceguera.
Noticias relacionadasLa financiación obtenida irá también dirigida a expandir su propuesta a otras indicaciones. No descartan, en un horizonte muy lejano, cuando la terapia génica en general y su tecnología en particular esté lista, aproximarse a otras enfermedades más masivas como son el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, pero de momento, “el primer foco son las enfermedades minoritarias”, esclarece Vila-Perelló.
“La plataforma de SpliceBio representa una oportunidad sin precedentes para ampliar el universo de enfermedades que se pueden abordar con terapia génica”, afirma el socio gerente de Ysios Capital, Joël Jean-Mairet, que a su vez destaca lo que también significa para el entorno: “Esta ronda es un claro ejemplo del creciente potencial del ‘hub’ biotecnológico de Barcelona”, concluye. “Es un buen testimonio del sector ‘biotech’ en Barcelona”, coincide el equipo directivo tras la start-up.
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Redes sociales Las reflexiones de Jordi Évole e Iker Jiménez sobre el boicot en el homenaje a las víctimas del 17-A
- Tramas históricas 8 series parecidas a 'Outlander' que podrás ver en las plataformas
- AUTOMOCIÓN El sector del automóvil cierra el primer semestre con un superávit comercial de 3.097,4 millones
- Novedad Cómo compartir en Instagram y Facebook las 'stories' de TikTok
- Medioambiente Los residuos plásticos se triplicarán en 2060, advierte la OCDE
- Cifras históricas La caída de nacimientos agrieta los escudos de Gobierno y autonomías para proteger la natalidad
- Cambio de look Lara Álvarez corta por lo sano: se despide de su larga melena y apuesta por un 'bob'