Crisis del coronavirus
Detectives en busca de "la picaresca y lo abusos" en las bajas tras tests positivos en covid
La mayoría de los casos son asintomáticos que no respetan las medidas de aislamiento

Agencias de detectives de Palma de Mallorca han registrado un gran incremento en las peticiones de empresas para investigar bajas por covid y han detectado numerosos casos de "picaresca y abusos". Muchas de estas bajas se tramitan a través de internet y con un test realizado en la farmacia, sin una cita presencial con el médico. Algunos de estos casos eran fraudes flagrantes, pero sobre todo se ha comprobado que muchos de los supuestos enfermos asintomáticos extendían el periodo de baja todo lo posible, y al mismo tiempo realizaban actividades contraindicadas, como paseos, deportes y viajes.
Según explica Juan Carlos Cabanach, director de la Agencia Cabanach, durante las últimas semanas han recibido cerca de un 40% más de encargos de empresas para controlar a algunos de sus empleados que se ponían de baja tras dar positivo en un test de covid, aun siendo asintomáticos.
Los investigadores han encontrado algunos casos de fraude flagrante, como el de un trabajador de una constructora que fue sometido a una vigilancia porque estaba de baja por covid, y se comprobó que durante el tiempo en que supuestamente estaba convaleciente estuvo trabajando en la edificación de un garaje, sin contrato ni licencia, y haciendo una competencia desleal a la empresa que le había contratado. El hombre fue despedido de forma fulminante tras el informe de los investigadores.
Otro caso detectado fue el de un empleado que cogió una baja larga y llamaba a la empresa simulando estar en muy mal estado y explicando que estaba pendiente de que le hospitalizaran. Un seguimiento a sus redes sociales permitió comprobar que había estado saliendo a diario.
Fraudes así, explica Juan Carlos Cabanach, son minoritarios. Sin embargo sí han detectado muchas conductas abusivas, de empleados que se cogen la baja pese a ser asintomáticos y luego no solo no respetan las medidas de aislamiento, sino que realizan actividades contraindicadas, como deportes, paseos o viajes.
Noticias relacionadasTambién se han registrado casos de personas que, tras dar positivo, alargaban la baja de forma injustificada.
La mayoría de estos abusos no serían probablemente causa de despido, pero sí son conductas amonestables por parte de las empresas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel