AUTOMOCIÓN
Volkswagen y Bosch se alían para convertir Europa en una potencia en producción de baterías
Volkswagen y Bosch se unen para industrializar el proceso de producción de baterías para las seis fábricas de baterías que la automovilística tendrá en Europa para 2030.
La asociación estratégica explorará nuevas soluciones a escala industrial para la producción de baterías y suministrará toda la gama de procesos y componentes para ello a los fabricantes europeos.

Volkswagen y Bosch han firmado un acuerdo de colaboración para la creación, a finales de este año, de una asociación estratégica proveedora de sistemas integrados de producción de baterías. Ambas firmas alemanas industrializarán el proceso de ensamblaje del componente en las seis fábricas de baterías que Volkswagen levantará en Europa para 2030, incluida la que el grupo alemán quiere construir en España.
Además de para las fábricas del Grupo Volkswagen, esta asociación estratégica explorará nuevas soluciones, a escala industrial, para la fabricación de baterías y suministrará toda la gama de procesos y componentes para su montaje a los fabricantes europeos de baterías. El objetivo, además del beneficio propio para el grupo automovilístico y Bosch con la creación de nuevo modelo de negocio, es convertir al continente europeo en una potencia en producción de baterías, consiguiendo independencia de los países asiáticos que actualmente concentran la producción del componente. "Europa tiene una oportunidad de convertirse en el productor global de baterías en los próximos años", explica Thomas Schmall, responsable de tecnología de Volkswagen. "Queremos construir una cadena de suministros completa, localizada y europea para la movilidad eléctrica 'made in Europe'", acaba.
Capacidad productiva de 700 GWh
El Grupo Volkswagen, cuando tenga para 2030 todas las plantas de baterías operativas, tendrá una capacidad productiva anual de 240 GWh. La primera planta, la de Suecia, que operará a través de una asociación estratégica junto a Northvolt, empezará a trabajar en 2023, mientras que la de Salzgitter, Alemania, arrancará en 2025. De momento, son las dos únicas confirmadas y el grupo espera poder anunciar las localizaciones exactas de la española y la de Europa del Este durante el 2022.
Noticias relacionadasAdemás de los 240 GWh que producirá el mismo Grupo Volkswagen, ambas compañías esperan que la capacidad anual de producción de baterías en Europa para 2030 sea de 700 GWh. "Volkswagen y Bosch explorarán las oportunidades para desarrollar y dar forma a esta novedosa industria de miles de millones de euros en Europa", añade Schmall. "Nuestra decisión de participar activamente en la integración vertical de la cadena valor de la fabricación de baterías, generará nuevas y considerables oportunidades de beneficio", admite el directivo. Rolf Najork, responsable del comité ejecutivo del Grupo Robert Bosch, expone, por su parte, que su compañía "entiende cómo funciona la tecnología de las baterías y sabemos cómo fabricarlas. Queremos atender la creciente demanda de baterías". "Europa tiene el potencial de convertirse en un motor tecnológico para la transformación ecológica de la economía", añade en el comunicado.
Volkswagen aportará a la asociación su experiencia en la producción de baterías y su ambición de convertirse en un importante fabricante de baterías, mientras que Bosch ofrecerá su 'know-how' en la automatización de fábricas y en la integración de sistemas. Ninguna de las dos compañías han confirmado cuánto invertirán en este nuevo proyecto.
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Disputa científica El vertedero más grande del océano está repleto de vida
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria