Videojuegos
Sony cae en bolsa un 9% tras adquirir Microsoft la firma de videojuegos Activision Blizzard
Los accionistas de la compañía japonesa temen el aumento de la competencia resultante de la apuesta del gigante norteamericano

Microsoft adquiere al gigante de los videojuegos Activision Blizzard por casi 70.000 millones. /
La multinacional tecnológica japonesa Sony se desplomó este miércoles más de un 9% en la apertura de la bolsa de Tokio, horas después de que la estadounidense Microsoft anunciara la compra de la empresa de videojuegos Activision Blizzard. Las acciones de Sony abrieron con una fuerte caída y transcurrida la primera hora de negociación acumulaban un desplome del 9,3% y era la firma más negociada de los primer compases de la sesión.
Los accionistas de la empresa japonesa reaccionaron de este modo a la operación entre las dos compañías estadounidenses, en la que supone la mayor adquisición de Microsoft hasta la fecha y una apuesta contundente por el sector de los videojuegos, en la que es competidor directo de Sony. "Piensan que Microsoft hará que todos los juegos de Activision Blizzard sean exclusivos (de Xbox), perjudicando las ventas de PlayStation y ayudando a Microsoft a cerrar la brecha de ventas de 'hardware' de Sony", indicó el consultor de la industria Serkan Toto al valorar el desplome bursátil en sus redes sociales.
Activision es la propietaria de IP (propiedades intelectuales) como 'Call of Duty', 'Crash Bandicoot', 'World of Warcraft', 'Diablo' o 'Candy Crush', que pasarán a manos de Microsoft. Microsoft, que ya cuenta con una importante presencia en el mundo de los videojuegos con su consola Xbox y títulos como 'Minecraft', se convertirá en la tercera mayor empresa del sector en cuanto a facturación, solo superada por la china Tencent y la propia Sony, líder actual de este sector del ocio digital.
Mientras que la histórica operación de Microsoft fue un impulso bursátil para otras importantes compañías de videojuegos como la también estadounidense Electronic Arts o la francesa Ubisoft, Sony recibió la noticia como un jarro de agua fría por la amenaza que representa para su hegemonía actual.
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Operaciones Cataluña, Kitchen, Tandem… Viaje al origen de la cloaca policial del Gobierno de Rajoy