Anuncio del presidente
El BBVA prevé remunerar a sus accionistas con más de 7.000 millones en 2021 y 2022
La mitad será en dividendos, lo que implica que un mínimo del 40% del beneficio irá a los propietarios

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, en una conversación con un empleado del banco. /
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha estimado que el banco remunerará a sus accionistas con más de 7.000 millones de euros entre el año pasado y el presente, y ha destacado que ello equivale "más o menos al 20%" de su actual valor en bolsa. En una conversación con una empleada distribuida por la entidad este lunes (una práctica inusual que ha repetido por segunda vez), el banquero ha recordado que unos 3.500 millones vendrán de la recompra extraordinaria de hasta el 10% de sus acciones que lanzó el pasado noviembre y que incluye un primer tramo en curso de 1.500 millones (ya ejecutado "en una buena parte").
El resto, con un mínimo de otros 3.500 millones, será mediante el pago de dividendos. Teniendo en cuenta que el consenso del mercado estima que la entidad ganó 4.321 millones el año pasado y ganará 4.611 millones el actual, ello implica que el banco prevé pagar a sus accionistas en torno al 40% de su beneficio de esos dos años. El grupo, con todo, elevó el pasado noviembre el porcentaje de los resultados anuales que distribuirá a sus propietarios desde el entre el 35% y el 40% que estableció en 2017 hasta un rango de entre el 40% y el 50%. Como Torres Vila ha hablado de "más" de 7.000 millones, el porcentaje final repartido puede ser superior a ese 40%.
El banquero también ha dejado la puerta abierta a "distribuciones adicionales" a los accionistas del exceso de capital de la entidad hasta 2024, en línea con las recompras ordinarias de acciones a las que se abrió en su día del inversor del pasado noviembre. Este tipo de operaciones se están imponiendo como una forma de remunerar al accionista, ya que elevan el valor de sus acciones al reducir los títulos en circulación.
Exceso de capital
Noticias relacionadasTorres, así, ha destacado que el banco seguirá teniendo un exceso de capital superior a 2.000 millones, sobre su objetivo de que la solvencia se sitúe entre el 11,5% y el 12%, en 2024 incluso después de completar su opa por el 50,15% que no controla de su filial turca (una operación controvertida que ha vuelto a defender pese al "entorno complejo" del país). Con datos de septiembre, dicho exceso sería de entre 2.180 y 3.690 millones si todos los accionistas del Garanti aceptaran su oferta de compra, y ello sin tener en cuenta el capital que vaya generando orgánicamente (entre 1.000 y 1.500 millones al año después de pagar dividendos).
Aunque no ha excluido la posibilidad de "remunerar adicionalmente" al accionista, el banquero ha reafirmado que su "prioridad clara" es invertir dicho exceso de capital en hacer crecer su negocio. No ha afirmado que dicho crecimiento vaya a ser 'orgánico' (por sus propios medios), lo que deja la puerta abierta a que se produzcan compras de competidores.
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán