Empresas
Las start-ups aceleradas dentro de la Mobile World Capital captaron 5 millones en 2021
El programa The Collider lleva creadas en cuatro años 15 empresas que suman una valoración de mercado de 17 millones de euros

Programa de formación en el marco del proyecto The Colider, del Mobile World Capital, en una imagen de archivo /
Treinta nuevos puestos de trabajo directos y 4,9 millones de financiación. The Collider, el programa de innovación y aceleración de empresas sobre todo científicas de la Mobile World Capital, ha hecho este martes balance del año que recién termina, un ejercicio que "recupera las buenas cifras de salud" del ecosistema y del que sale su empresa número quince.
Así, en total, este programa ha creado 15 start-ups desde que empezó a conectar a emprendedores y científicos hace cuatro años, de las cuales 12 siguen todavía operando. De hecho, con los casi 5 millones de financiación que han captado estas empresas solo el año pasado, el conjunto alcanza una valoración de mercado total de 17 millones de euros. En el lado del empleo, según este mismo balance, estas start-ups dan trabajo a 90 personas entre plantilla directa y trabajadores indirectos.
"Las buenas cifras de impacto del programa The Collider refuerzan la oportunidad de inversores de formar parte de estos proyectos aún en fases iniciales", afirma el director de The Collider, Oscar Sala. "2021 ha sido un año récord para nosotros, con 4,9 millones de euros recaudados por nuestras start-ups", añade este portavoz.
De hecho, tal como recuerda Sala, el año ha sido récord en general. "En 2021 hemos vuelto a los indicadores de crecimiento y madurez consolidados en 2019, primer año que se superaron los 1.000 millones de euros de inversión anuales, alcanzando los 1.900 millones de euros en el primer semestre de 2021", repasa. Según datos publicados hace una semana por Acció, solo las start-ups catalanas captaron casi 1.500 millones de financiación el año pasado.
Nueva convocatoria
Noticias relacionadas"Nuestra excelente producción científica ofrece una fantástica oportunidad para transformar nuestra economía y potenciar así una nueva industria basada en el conocimiento, a partir de la creación de spin-offs científicas [empresas que nacen a partir de otra empresa o de una institución] o Deep Tech, como se conoce familiarmente a este tipo de start-ups", afirma Sala.
Ayer mismo, The Collider puso en marcha la maquinaria para atraer a una nueva horneada de 15 proyectos empresariales que se incubarán durante 2022. El programa está dirigido a investigadores, post doctorandos, estudiantes de doctorado y de máster vinculados a grupos universitarios, centros de investigación o tecnológicos y que dispongan de una autorización de la institución. Las solicitudes pueden enviarse hasta el 27 de febrero, un día antes de que arranque el Mobile World Congress de Barcelona de 2022.
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- Carrera viral de obstáculos El chiquipark extremo para adultos de Cornellà
- Vallès Occidental Un acto vandálico, posible causa de una explosión en un piso de Sabadell
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Barcelona El Piromusical de la Mercè 2023 se queda sin Font Màgica pero esquivará las obras de la Fira en 2024
- Catástrofe en el norte de África La fiscalía de Libia ordena detención de ocho personas por las mortíferas inundaciones
- Tráfico Cortada la Ronda de Dalt de Barcelona por el incendio de un vehículo
- Por agresión y acoso Los primeros testigos en declarar ante el juez contra Rubiales son el hermano y una amiga de Jenni Hermoso
- Diversificar e invertir, claves para el desarrollo turístico