Crisis en Asia central
El conflicto en Kazajistán hunde el bitcoin por debajo de los 41.000 dólares
El país centroasiático es la segunda potencia mundial en minería de criptomonedas, tras EEUU

Fuerzas de seguridad hacen frente a los manifestantes en Almaty (Kazajistán).
La revuelta política en Kazajistán, los cortes de internet y las dificultades de suministro suministro eléctrico en la exrepública soviética han provocado, como efecto colateral, un desplome añadido en la cotización de las criptomonedas. Kazajistán es el segundo país del mundo, por detrás de EEUU, en minería de criptomonedas.
En particular, el país centroasiático representa en torno al 18% de la potencia de producción mundial de bitcoins. De ahí que la tensión política que ha estallado con fuerza en los últimos días haya contribuido a un desplome de la cotización mundial del bitcoin, que ha llegado a caer por debajo de los 41.000 dólares en algunos momentos de este viernes (lejos del récord de 69.000 dólares de principios de noviembre, y el nivel más bajo desde el 29 de septiembre); después ha recuperado algo del terreno perdido, sin llegar en ningún caso a los 42.000 dólares. La cripto ethereum, por su parte, perdió este viernes el 7,54% de su cotización frente al dólar, quedando por debajo de los 3.200$.
La revuelta política kazaja no es la única causa de esta evolución del bitcoin. Los analistas también señalan a la reciente publicación de las actas de la Reserva Federal de EEUU que apuntan a que los tipos de interés podrían subir antes de lo previsto, frenando así el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo. Sin embargo, según las webs especializadas en criptomonedas, la interrupción en el desarrollo de criptomonedas por el apagón de internet en Kazajistán se ha convertido en un factor determinante para acentuar la pérdida de valor del bitcoin.
Bitcoin y otras criptomonedas son desarrolladas o 'extraídas' por ordenadores de alta potencia, generalmente en centros de datos en diferentes partes del mundo, que compiten para resolver las fórmulas matemáticas de encriptación en un proceso que consume enormes dosis de energía eléctrica.
Múltiples computadoras
Noticias relacionadasKazajistán se convirtió en 2021 en la segunda potencia mundial para la minería de bitcoins después de Estados Unidos, según el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas. Después de que China -que era el principal centro- tomó medidas drásticas contra la actividad de la minería de criptomonedas, gran parte de los desarrolladores se instalaron en Kazajistán. Estas empresas y sus 'granjas' -múltiples computadoras conectadas entre sí, que comparten un mismo espacio para crear o "extraer" criptomonedas- migraron a la república exsoviética. En agosto, Kazajastán representaba el 18% del 'hasrate' mundial (jerga que sirve para designar la cantidad de potencia informática que utilizan las computadoras conectadas a la red bitcoin). A EEUU le corresponde una tasa de minería del 35,4%, y a Rusia, de 11,3%. Ya el jueves, coincidiendo con el agravamiento de los disturbios políticos y los cortes de suministro eléctrico y de internet, el 'hasrate' kazajo bajó del 18% al 14%, según datos de la empresa minera BTC.com citados por Reuters.
Las granjas de criptominería de Kazajastán funcionan principalmente con plantas de carbón envejecidas que, junto con las minas de carbón y pueblos enteros construidos a su alrededor, son un grave inconveniente para las autoridades que buscan descarbonizar la economía. El Gobierno anunció el año pasado su decisión de tomar medidas contra los 'mineros' no registrados, que podrían estar consumiendo el doble de energía que los legales.
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- investigación judicial La seguridad de las puertas del metro de Barcelona llega a juicio
- En Okinawa Corea del Norte reconoce que un fallo técnico hizo que su cohete espacial se estrellase
- En Okinawa Corea del Norte reconoce que un fallo técnico hizo que su cohete espacial se estrellase
- A las 22:35 horas 'Los pacientes del doctor García' en La 1: el peligro acecha a Guillermo y Manuel
- A las 23:00 horas 'El pueblo' en Telecinco: Juanjo presiona a su hermana para que conquiste a ‘El Ovejas’ y le venda sus terrenos
- A las 22:45 horas Dos nuevas máscaras, esta noche en 'Mask Singer: Adivina quién canta'