Directo de la guerra
Dos décadas de divisa común
Calviño destaca al euro como "factor de crecimiento y bienestar"
La vicepresidenta primera y ministra de Economía alaba la "estabilidad" que ha aportado la moneda única

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño /
El euro ha demostrado ser «un factor de crecimiento, prosperidad y bienestar para la población». Es la conclusión que extrae la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, después de 20 años de circulación de la moneda única.
Al hacer balance de lo que ha significado el euro, que entró en la vida de los españoles el 1 de enero de 2002, Calviño destaca que se ha convertido «en uno de los símbolos de la Unión Europea (UE), en un signo de prosperidad compartida e identidad europea común».
España «es un país muy proeuropeo y los ciudadanos son «muy conscientes de la importancia de tener la moneda única; facilita el comercio y el turismo; y aporta seguridad y estabilidad a las empresas, a los ciudadanos y a los estados miembros de la zona euro».
La divisa común, agrega, se ha revelado como «un elemento de fortaleza para poder enfrenatarse a crisis financieras». Después de la de 2008, de la que se extrajeron numerosas lecciones, la salida de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus está siendo muy diferente, ha insistido en muchas ocasiones Calviño. De hecho, España ha salido como una de las más beneficiadas por el primer experimento de mutualización de deuda de la zona euro mediante el fondo europeo ‘Next Generation’. De este, al país le corresponden 140.000 millones hasta 2026, de los que 69.000 millones son a fondo perdido.
10.000 millones
Noticias relacionadasTras una presaignación de 9.000 millones, esta semana Bruselas realizó la primera transferencia de 10.000 millones ligada a la consecución de objetivos y reformas inclusido en el plan de recuperación.
Calviño admite que la puesta en marcha del euro fue «emocionante» y «un reto enorme para los españoles», sobre todo para las personas más mayores, acostumbradas al uso de las pesetas. Pero «fue un gran éxito», gracias a una «operación logística bien dirigida» y, sobretodo, «a la confianza que había entre los ciudadanos con los comerciantes, las empresas y el resto de países donde entraba la moneda única».
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Navarra La consigna a los bares durante las fiestas de San Fermín: desde las 2.00 a las 6.00, con la puerta cerrada
- Pendiente de juicio Nick Kyrgios, denunciado por su ex novia por agresión
- Naves confinadas Desalojan una empresa farmacéutica de Cornellà por una fuga de productos
- Crisis climática La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta
- Hospital Clínic Uno de cada cinco casos de depresión es atribuible al estrés laboral