Para empresas
Las grandes eléctricas ofrecen contratos a largo plazo con un "precio razonable" en 2022 y 2023
Solo entre un 10% y un 20% de la industria tiene cubierta su demanda del próximo año

Con los precios de la electricidad disparados (este martes se ha alcanzado el segundo mayor precio de la historia en el mercado mayorista a 274,56 euros el megavatio-hora), las grandes eléctricas han ideado una fórmula alternativa para sus grandes clientes, expuestos a la volatilidad de estos precios que se mantendrá en niveles récord en el primer trimestre de 2022: contratos a largo plazo vinculados a un parque renovable a partir de 2024 con un “precio razonable” en 2022 y 2023.
“Las cuatro grandes, EDP, Iberdrola, Naturgy y Endesa lo están planteando, otra cosa son las ofertas concretas”, afirma Francisco Espinosa, socio-director de la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE) que agrupa a empresas del sector servicios e industria no electrointensiva, para quienes la energía supone alrededor del 5% de los costes totales. Esta asociación representa a miles de compañías que consumen cerca de 20 terabatios-hora de energía al año, una cifra similar a la que gastan las 74 plantas electrointensivas integradas en la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), para quienes la energía puede llegar a suponer un 50% de los costes.
Ambas industrias tienen el mismo problema: la baja cantidad de energía cubierta para el próximo año. En el caso de ACE solo el 20%, mientras en AEGE de esa tasa se reduce al 9,5%, según desvelaron los representantes de ambas patronales este martes durante el III Congreso Aeléc. Es decir, de no poner remedio, estos consumidores estarán muy expuestos a los vaivenes del mercado en 2022, cuando los futuros apuntan a que los precios se mantendrán en los niveles actuales al menos hasta la primavera.
La fórmula del Gobierno para solventar el problema era sacar del denominado ‘pool’ (mercado mayorista) la energía de las renovables más antiguas (generación RECORE) para llevarlas a contratos a precio razonable con la industria y los consumidores PVPC, pero las críticas de algunas empresas dejaron en ‘stand by’ esta iniciativa.
Si esta opción no sale adelante, "la alternativa son productos de largo plazo", según el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas Marín. "Los mercados OTC (mercados secundarios) fijan un precio alto todavía en 2022 y más bajos en 2023 y siguientes. Hay que preparar productos con un precio razonable de en torno a 55 o 60 euros que se pueda cerrar por un periodo de tres o cuatro años", añadió. "Más de uno no le harían ascos si el precio de la energía les encajase", respondía el director general de AEGE, Fernando Soto.
El representante de la patronal electrointensiva justificó la baja cantidad de contratos a largo plazo en que las eléctricas cambiaban de precio de un día para otro. "Había poca seriedad por la volatilidad de los precios y hay que ser serios si firmas un contrato de 10 años", agregó. La oferta que ahora plantean las eléctricas pasaría por un precio 'muy bajo' a partir de 2024 y otro 'razonable' para los próximos años. "Cerrar contratos a largo plazo en un momento en el que los futuros marcan 150 y el 'spot' 270 creo que no es el mejor momento, otra cosa es que no quede otra opción", añade Francisco Espinosa.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Relanzamiento del espacio común Comenzó oficialmente en Santo Domingo la XXVIII Cumbre Iberoamericana
- Estados Unidos Descubren los cuerpos de dos migrantes muertos en un tren en Texas
- A las 22:00 horas Paz Padilla entrevista a Pablo Chiapella que visita el plató de 'Déjate querer'
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación