25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre
Desconvocados los 8 días de huelga en los mataderos de toda España: los trabajadores cobrarán el 3% este año
Los sindicatos retiran los paros al alcanzar un principio de acuerdo con las patronales y pactar mejoras laborales en la industria cárnica

Operarios despiezan carne en un matadero. / ICONNA / JOAN CASTRO


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La huelga de la industria cárnica que estaba prevista para los días 25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre ha sido desconvocada. Los paros, que apelaban a todos los mataderos de España y a 115.000 trabajadores, amenazaban con tensionar las cadenas de suministros de cara al puente de la Constitución y parte del arranque de la campaña de Navidad. Los sindicatos han anunciado un principio de acuerdo con las patronales del sector para pactar un nuevo convenio colectivo hasta el 2023, que incluye incrementos salariales y mejoras laborales.
Así lo han hecho público CCOO y UGT en sendos comunicados, en los que explicitan que los sueldos subirán el 3% este año, el 2,75% el que viene y el 2,5% en el 2023, además de contar con cláusulas de revisión salarial en función del IPC. Las centrales ya habían organizado diversas asambleas entre los trabajadores del sector para preparar los paros y movilizarse en un sector donde las empresas no han dejado de operar durante el covid y muchas de ellas han ampliado sus márgenes de beneficios. Según datos de la Federación Empresarial de Industrias Cárnicas (Fecic), la producción en el 2020 de todo el sector aumentó el 5,1%, hasta los 7,5 millones de toneladas.
Unos 115.000 trabajadores en toda España, 34.000 de ellos en Catalunya, estaban llamados a parar a final de mes para presionar a las patronales para que parte de los beneficios acumulados por las empresas durante estos últimos meses se filtraran a los sueldos. Especialmente en el actual contexto de escalada de la inflación, con un IPC que en fue del 5,4% y en lo que va de año acumula una inflación del 5%. Patronal y sindicatos llevaban casi un año negociando el nuevo convenio estatal de las industrias cárnicas, sin alcanzar un principio de acuerdo hasta la madrugada de este pasado jueves, tras 13 horas de mediación.
Los sindicatos califican el pacto de "éxito"
Las centrales han calificado de "éxito" el acuerdo, que contempla incrementos salariales muy por encima de la media de convenios que se han ido cerrando en lo que va de año. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo, la evolución media de los sueldos en convenios pactada es del 1,4%; menos de la mitad de lo firmado para este año en la cárnica. La negociación colectiva lleva muy bloqueada el último año y medio, por una combinación de factores: alta inflación, que los empresarios se resisten a compensar con elevados salarios, y una alta incertidumbre sobre la evolución económica durante el próximo año y si habrá repuntes del covid.
Además de las mejoras salariales, el nuevo convenio también recogerá varias mejoras a nivel de condiciones de trabajo. Por ejemplo, el nuevo pliego de condiciones reconoce el 100% de salario desde el primer día de baja por incapacidad temporal. En toda negociación hay concesiones y los sindicatos han cedido parcialmente en cuestión de duración de tiempo de trabajo. La jornada anual bajará en 10 horas a partir del 2022 y se compensa para la empresa con una bolsa de horas flexibles que se incrementa en 25 horas anuales. A cambio, las empresas retiran la propuesta de convertir en laborables los domingos y festivos.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
Degustar Ascó y su entorno natural a bordo de ‘Lo Roget’

Escapada de verano a Món Sant Benet: naturaleza, historia y gastronomía en un entorno único en Catalunya

