Presupuestos
Montero: "No es posible" el nuevo fondo covid para las autonomías
La ministra afea que la enmienda de Junts para llevar 9.362 millones a las comunidades es a costa de recortarles 7.005 por otro lado
La titular de Hacienda se muestra "optimista" respecto a la negociación presupuestaria con ERC

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados. / Europa Press / Ricardo Rubio


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este jueves que la enmienda aprobada en el Congreso para un fondo covid de 9.362 millones de euros para las autonomías en 2022 "no se puede instrumentalizar", ya que "técnicamente no es posible" ejecutarlo.
Con carácter general, cuando el proyecto de ley de Presupuestos incorpora una enmienda que conlleva mayor gasto el texto debe especificar qué partida por igual importe se debe dar de baja. En este caso, la partida de gasto que la enmienda impulsada por Junts pretende dar de baja en el proyecto de Presupuestos para encajar la nueva partida de gasto es inferior a los 9.362 millones previstos para el nuevo fondo covid. En concreto, la enmienda da de alta un nuevo gasto de 9.362 millones pero solo da de baja una partida por 7.005 millones. "Técnicamente, no existe el programa sobre el dar de baja el crédito nuevo y por tanto no se puede instrumentalizar", sentenció Montero este jueves antes de comparecer en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados. La ministra dijo, en todo caso, que está a la espera de "alguna consulta" jurídica que permita aclarar esta polémica.
Dinero autonómico
Además Montero explicó que la enmienda de Junts -que salió adelante con los votos de PP, Vox, Cs, ERC y EH Bildu y el rechazo de PSOE, UP y PNV- pretende obtener los 9.362 millones para este fondo a costa de dar de baja la partida de 7.005 millones que el Gobierno ha incorporado en el proyecto de Presupuestos para compensar a las comunidades por la liquidación negativa del sistema de financiación autonómica correspondiente a 2020 (3.904 millones) y por el sistema de 'suministro inmediato de información' (SII) del IVA (3.100 millones), entre otras cuestiones.
"Curiosamente la nueva enmienda para las autonomías pretende dar de baja recursos que ya iban para las comunidades" dijo Montero para subrayar la contradicción en la que, a su juicio, habrían incurrido los grupos que han votado la enmienda. En particular, Montero cargó contra el Grupo Popular: "Lo que me llama la atención es que el PP haya votado una enmienda presentada por Junts, ellos que siempre critican que se puedan establecer alianzas y votar cosas iguales a las que propone en este caso el partido del señor Puigdemont. Cuando se trata de intentar que el Presupuesto tenga alguna avería no les importa con quién votar, igual que cuando iban a Europa a desprestigiar la economía española".
"Francamente optimista"
Con respecto a las negociaciones de los Presupuestos de 2022, Montero se mostró "francamente esperanzada y optimista" de cerrar un acuerdo que permita aprobarlos en el pleno del Congreso de los Diputados de la semana próxima, antes de su paso al Senado.
La ministra apuntó que las negociaciones con los grupos que no vetaron las cuentas "avanzan", también con ERC, que llevará sus enmiendas a Pleno, "aunque todavía no se puede decir que ya hay acuerdo", admitió.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
