PENSIONES
¿Qué es el destope de las pensiones y a quién afecta?
La medida planteada consistiría en eliminar el límite máximo de las bases de cotización, de manera que cada trabajador cotice por los ingresos reales que obtiene y así aumentar los ingresos
La sostenibilidad del sistema de pensiones es uno de los temas más candentes y que más preocupación genera entre la población en España. Incluso dentro del seno del Gobierno de coalición existen discrepancias acerca de como seguir manteniendo la viabilidad de esta prestación. Una de las medidas que plantea el Ejecutivo en su plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para lograrlo sería la de destopar las cotizaciones, es decir, incrementar la base máxima de cotización a la Seguridad Social. Algo que, de confirmarse, se llevará a cabo de forma "gradual" en un plazo de treinta años.
Pero, ¿qué significa en la práctica 'destopar' las pensiones? En verdad, lo primero que hay que aclarar es que lo correcto sería no hablar del destope de las pensiones, sino de las cotizaciones, uno de los elementos clave para de calcular a cuánto ascenderá nuestra futura pensión.
De forma más concreta, se trataría de eliminar el límite máximo de las bases de cotización, de manera que cada trabajador cotice por los ingresos reales que obtiene y así aumentar los ingresos. Se trata, en definitiva, de intentar recaudar más ajustando mejor lo que aportan y lo que ganan quienes tienen los salarios más altos
Hoy en día, el techo de pago a la Seguridad Social entre los salarios mas altos se sitúa en 4.070,10 euros brutos de salario. Además, también hay una base de cotización mínima, de 1.108 euros al mes en el caso de los asalariados y de 944,4 euros para los autónomos.
¿A quién afecta el destope de las pensiones?
Actualmente, una vez alcanzado el límite máximo de 4.070,10 euros brutos, y pese a que el salario se incremente por encima, las aportaciones a la Seguridad Social son las mismas. Pero cuando se aplique el destope de las pensiones, estas rentas más elevadas se convertirán automáticamente en las más afectadas: cuanto mayor sea el salario, más alta será la aportación, que ya no tendría un tope máximo.
El objetivo principal para aplicar esta medida es obtener mayores ingresos para destinarlos a gasto social. No obstante, la subida se obtendría a partir de un mayor coste salarial repercutido en efecto sobre los empresarios, por lo que las organizaciones que los reúnen se han mostrado en desacuerdo con la medida.
Como el abono de dichas cotizaciones se reparte entre trabajadores y empresas, esta medida conllevaría el incremento del coste laboral de los empleados con mayor sueldo y dejaría la puerta abierta a otro debate: si cotizan más, ¿deberían cobrar una pensión más alta? Para ello, debería revisarse también la pensión contributiva máxima (2.683,34 euros mensuales en 14 pagas de tope).
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé