Abuso de temporalidad
Primera sentencia en Catalunya que reconoce como fijo a un funcionario interino
Un juzgado de primera instancia del contencioso administrativo falla a favor de un eventual de la Diputación de Barcelona con 10 años de antigüedad en la misma plaza

Columna de interinos de la Diputación de Barcelona, en la manifestación del pasado 28 de octubre. /
El juzgado número 17 de lo contencioso administrativo de Barcelona ha dictado la primera sentencia en Catalunya que reconoce la fijeza a un funcionario interino. El fallo, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, se pronuncia a favor de un eventual que lleva ocupando de manera ininterrumpida la misma plaza en la Diputación de Barcelona desde 10 años y siete meses. El magistrado ha censurado el proceder de la administración, al considerar que ha abusado de la situación de temporalidad del demandante, y ha reconocido al interino la condición de funcionario indefinido no fijo. El magistrado reconoce que se produce una situación anómala si se le da al interino en abuso la condición de fijo sin pasar por un proceso de oposición, pero considera que la no discriminación y el respeto del principio de igualdad están por encima de la necesidad de acreditar por las vías ordinarias los principios de mérito y capacidad. La sentencia no es firme, cabe sobre la misma posibilidad de recurso por parte de la Administración y, de haberlo, debería ser el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el que validara el fallo.
"La sentencia pone de manifiesto que hay un conflicto evidente y que no está resuelto", explica Xavi, el primer interino en Catalunya que ha sido reconocido como funcionario indefinido no fijo. Xavi ingresó a su actual puesto de técnico de prácticas sociales en el 2011, mediante el proceso selectivo propio de una bolsa de interinos. Desde entonces la Diputación de Barcelona no ha sacado a concurso su plaza. "No he podido presentarme a ninguna oposición", cuenta. Como él, centenares de miles de eventuales están actualmente en una situación pareja. Según cálculos del propio Ministerio de Hacienda y Función Pública, hay actualmente unas 300.000 plazas en toda España cubiertas por interinos y que deberían estar ocupadas por funcionarios de carrera. Según los cálculos de las plataformas de interinos, dicho número ascendería hasta los 800.000. Xavi es miembro de la CGT y ha ganado el caso a través del bufete Salellas Advocats.
El titular del número 17 del contencioso administrativo de Barcelona, basándose en la jurisprudencia europea existente hasta la fecha, llega a las siguientes conclusiones. Por un lado, "cuando el empleado público desempeña «de forma constante y continuada las mismas funciones» con varios contratos de interinidad por vacante o «uno sólo durante un período inusual e injustificadamente largo», dicha contratación es fraudulenta y el contrato devine en indefino no fijo". Y, por el otro, considera que dicha transformación es posible cuando "el mantenimiento de modo permanente de dicho empleado público en esa plaza vacante se deba al incumplimiento por parte del empleador de su obligación legal de organizar un proceso selectivo al objeto de proveer definitivamente la mencionada plaza".
El magistrado considera que durante esos 10 años y siete meses, la validez de Xavi para el puesto está acreditada, no solo por la duración de la relación laboral, sino también porque en el 2019 recibió un ascenso de categoría profesional. Y que "obligar al recurrente a someterse a un nuevo proceso selectivo o de estabilización para adquirir la condición de funcionario fijo de carrera para ocupar el mismo puestos de trabajo que viene desempeñando durante tantos años,- cuando, como hemos dicho, ya superó un proceso de selección-, ni sería una sanción para la Administración, ni tutelaría los derechos e intereses del trabajador, por las razones anteriormente expuestas", reza la sentencia.
Conflicto en los juzgados, la calle y en el Congreso
Noticias relacionadasEl conflicto en la Administración está vivo, hasta el punto de que el sindicalismo alternativo convocó en Catalunya el pasado 28 de octubre una huelga en todo el sector público catalán contra dicho abuso. Con una participación de unas 20.000 personas en la manifestación que convocaron durante dicha jornada en el centro de Barcelona. "La movilización ha dado un empujón para que los juzgados vean que [la fijeza de interinos en abuso] es una resolución justa", afirma Xavi, afiliado a la CGT (uno de los sindicatos convocantes de dichos paros). Como él, según cuenta, hay 30 personas más en la Diputación de Barcelona que a través de su sindicato han presentado denuncia por lo mismo; a lo que cabe añadir aquellos que lo hayan podido hacer de manera individual. La tasa de temporalidad en el sector público es del 31,6%, frente a la 24,6% del sector privado; según los últimos datos del INE.
El abuso de la temporalidad es una cuestión por la que la Administración española ha recibido múltiples reprimendas por parte de la justicia europea. La más sonada la de la sentencia de marzo del 2020, cuando el TJUE consideró acreditado que España carecía de un mecanismo eficiente para evitar el abuso de temporalidad y que su uso es generalizado. "Animo a todos los interinos que estén en situación de abuso que denuncien. Sentencias como esta demuestran que hay grietas y no son inventadas", afirma.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- En comunidad Quioscos de L'Hospitalet apuntalados por daños estructurales piden ayuda
- Curso 2023-24 El Instituto del audiovisual y las artes escénicas abrirá con 289 plazas
- Plataformas digitales Los conductores de Uber, Cabify y Bolt no saben si cobran o no las propinas de sus clientes
- Specials Olympics Granollers calienta motores: recuerda la edición de los Specials Olympics de 1994
- Investigación en marcha Los Mossos tienen imágenes de los jóvenes que se burlaron con carteles del Alzheimer de Maragall