Directo de la guerra
Patronal
CEOE: "A los inversores les preocupa mucho más la reforma laboral que los fondos europeos"
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, reprende a Sánchez por su triunfalismo y a Casado por su catastrofismo: "No podemos decir que la economía va como un cohete, ni que va fatal"

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en una imagen de archivo. /
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha alertado de que la aprobación de una futura reforma laboral contraria para los intereses de los empresarios podría retraer la inversión extranjera y lastrar la participación privada en los proyectos cofinanciados con fondos europeos. "[A los inversores internacionales] les preocupa mucho más la reforma laboral que los fondos [europeos], por eso es tan importante que lleguemos a un acuerdo razonable para todos", ha afirmado este miércoles en un acto del Nueva Economía Fórum. El líder de los empresarios también ha aprovechado su discurso para dar un tirón de orejas a Pedro Sánchez, por su triunfalismo respecto a la evolución de la economía, y a Pablo Casado por su catastrofismo. "No podemos decir que la economía va como un cohete, ni que va fatal", ha declarado.
En la recta final de las negociaciones por la reforma laboral y con una pugna interna dentro del Gobierno por ver quien lidera y define el contenido último de la reforma, el presidente de los empresarios se ha mostrado abierto a "negociar hasta el final". En contra de algunas voces internas de su propia organización, que ante los planteamientos puestos encima de la mesa por al vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han abogado en reuniones internas de la patronal por zanjar su participación en las mesas de diálogo social; según afirman fuentes conocedoras. "Las líneas rojas no existen para nosotros, negociamos hasta el infinito", ha afirmado Garamendi.
Las negociaciones hace meses que tienen lugar -habitualmente las partes se reúnen los miércoles por la mañana- y el contenido de los borradores que ha ido trascendiendo de las mismas no deja a los empresarios en mejores posiciones de las que tienen desde la reforma laboral del PP en el 2012. "Gracias a ella, estamos donde estamos", ha afirmado. El presidente de la CEOE ha instado al Ejecutivo a acercar sus planteamientos a los empresariales, pues si no, según ha advertido, el capital internacional puede recelar de invertir en España. "Dinero hay, muchos nos han llamado. [...] Pero la calidad de las normas, la seguridad jurídica y las reformas son más importantes que los fondos [NextGeneration EU]", ha afirmado.
Garamendi, en la misma línea que los sindicatos, ha evitado pronunciarse sobre la reciente pugna interna en el Gobierno sobre si debe ser Calviño o Díaz quien pilote la reforma laboral. "Nosotros hablamos con el Gobierno y tenemos el Gobierno que han elegido los españoles en las urnas. La decisión es del Gobierno, no de una ministra o dos", ha afirmado. No obstante, a la vez que el líder de los empresarios ha reafirmado esa voluntad de sentarse y negociar hasta el final, también ha allanado el terreno para un posible 'no' a la reforma. "No tenemos derecho de veto, ojalá. [...] Si tenemos que decir que no, lo diremos y lo explicaremos", ha declarado.
En contra de la prevalencia sectorial de los convenios
Uno de los focos de desavenencias entre los planteamientos defendidos por Nadia Calviño y Yolanda Díaz sobre la reforma laboral es la medida relativa a los convenios sectoriales. Actualmente los convenios de empresa priman sobre estos, es decir, una compañía puede decidir aplicar un convenio propio y no el del sector, aunque el propio sea peor para los trabajadores. Antes de la reforma del PP no era así, pues entonces un convenio de empresa nunca podía tener peores condiciones laborales que uno del sector.
El cambio que plantea el Ministerio de Trabajo es volver a la prevalencia sectorial, algo que Calviño rechaza y que también lo hacen los empresarios. "Creemos en la libertad", ha afirmado Garamendi al ser preguntado sobre esta cuestión. Una posición, no obstante, que no es absolutamente unánime dentro de la patronal, pues el recurso de los convenios de empresa permite a determinadas compañías competir a la baja con otras mediante las rebajas salariales. Algo que no gusta a parte de las empresas, ya que les deja en desventaja si quieren mantener unos estándares laborales.
Reprimenda a Sánchez y a Casado
Noticias relacionadasEl presidente de CEOE ha aprovechado su discurso para lanzar una reprimenda indirecta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Pablo Casado, por sus respectivos mensajes sobre la evolución de la economía. Garamendi ha querido rebajar el discurso triunfalista de Sánchez y ha aseverado que "tenemos un crecimiento muy potente, pero no es el que nos cuentan". Como muestra, el Ejecutivo prevé que el PIB crezca en el 2022 el 7%, mientras el FMI rebaja al 6,4% sus estimaciones.
Pero también ha querido disipar las sombras de bancarrota económica que ha alimentado últimamente el líder de la oposición. "España se encamina a la quiebra, estamos abocados al rescte", afirmó Casado. "No podemos decir que la economía va como un cohete, ni decir que va fatal. [...] Si lo hacemos bien, esto irá para arriba; sino en el 2023 tendremos un problema", ha afirmado el presidente de CEOE.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- A las 22:10 horas Dwayne 'La roca' Johnson protagoniza 'Un espía y medio en Antena 3
- A las 22:05 horas Cine en La 1 de TVE: Julia Roberts investiga un extraño caso en 'Erin Brockovich'
- Copa de Inglaterra (1-0) El City de Guardiola elimina al Arsenal de Arteta en la FA Cup
- Accidente de tráfico Cuatro fallecidos en un grave accidente de tráfico en Zaragoza
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de enero de 2023