El pódcast de EL PERIÓDICO
AUTOMOCIÓN
Los coches eléctricos también deben pasar la primera ITV a los cuatro años
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV recuerda que todos los coches tienen que superar la inspección por primera vez a los cuatro años.
ACEA-ITV explica que, además, las pruebas son las mismas, eliminando únicamente la de emisiones para los eléctricos y añadiendo una revisión visual del depósito de gas en los híbridos de gas.

Un automóvil pasa la inspección en un centro ITV de Sabadell. /
Todos los coches deben pasar la primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a los cuatro años de haber sido matriculados. Así lo recuerda la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ante la popularización de las distintas tecnologías disponibles actualmente en el mercado. Tanto los eléctricos, como los híbridos, enchufables o no, e híbridos de gas, que contabilizaron 25.213 matriculaciones en septiembre, deben superarla a los cuatro años, mientras que, desde entonces, la inspección será bienal hasta cumplir los 10 años, pasando a ser anual a partir de la década.
Tampoco cambian las pruebas a superar para conseguir pasar la ITV, afectando la mayoría al chasis, a los frenos y las suspensiones; a los neumáticos y a las luces. En el caso de los eléctricos se eliminará la prueba de emisiones, aunque los híbridos no se la ahorrarán en ningún caso, teniendo que recurrir a los protocolos del fabricante si es necesario para que el coche funcione con el motor de combustión al ralentí, porque la mayoría lo hacen con el motor eléctrico.
AECA-ITV sí admite que habrá cambios en el precio, siendo más económicas las inspecciones a coches eléctricos. Aun así, y teniendo en cuenta que los precios los fija cada comunidad autónoma, la asociación reconoce que la diferencia entre los de combustión y los eléctricos puede ser "mínima" en algunos casos.
Coches de gas
Noticias relacionadasA todo lo anterior, los coches que funcionan con gas, ya sea gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP), deberán superar en la ITV una revisión visual para comprobar que el depósito de gas está en buen estado y comprobar que no tiene fugas. Asimismo, los conductores deberán llevar un certificado de la marca, que otorga el concesionario, en el que conste que el depósito es el original.
Por último, antes de acudir a la inspección, el conductor deberá llevar el coche a una empresa homologada que certifique que el depósito está en buen estado y que asegure la revisión de aspectos como la fijación, la estanqueidad o el funcionamiento del dispositivo de descarga de sobrepresión.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Violencia sexual Escándalo en los Feroz 2023: dos denuncias por agresión sexual y un detenido en libertad
- Artículo de Ester Oliveras Justicia intergeneracional
- Campaña por el deporte femenino El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú impulsa una campaña para promocionar el ciclismo en carretera femenino
- Minuto a minuto Benidorm Fest 2023: última hora de la semifinal y favoritos, en directo
- Shopping La plancha gdh más vendida de Amazon ¡solo hoy por 100 euros menos!
- Peshawar Al menos 17 muertos y 90 heridos en un ataque suicida en una mezquita de Pakistán