Hasta final de año
Sidenor parará su producción 20 días por el "desorbitado" precio de la electricidad
La siderúrgica se suma a otras industrias como Fertiberia o Asturiana de Zinc (Azsa) que han variado su actividad por el coste del suministro

El alto precio de la luz empieza a tener consecuencias en la gran industria. Desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, la empresa siderúrgica Sidenor parará su planta de Basauri (Bizcaya) durante 20 días por el “desorbitado” precio de la electricidad que ha provocado un alza de los costes de la empresa del 25%. Así lo ha avanzado en un comunicado la compañía en el que asegura que el impacto de los precios eléctricos en sus costes de producción es superior a los 200 euros por tonelada, por lo que le resulta “imposible mantener el ritmo de producción actual”.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista lleva meses disparado por los elevadísimos precios del gas natural en los mercados internacionales. Esta coyuntura ha elevado el coste eléctrico en Sidenor en un 300% respecto al del año pasado con un impacto en los costes que "provoca pérdidas". Por ello, la compañía ha tomado la decisión de parar el 30% de los días productivos programados hasta final de año, y advierte de que de persistir "el actual panorama de descontrol en los precios eléctricos" serán necesarias "otras medidas". El parón afecta "de forma inmediata" a la planta principal de Basauri, pero lo hará también "de forma progresiva" al resto de plantas.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que el Gobierno trata de "identificar el modo de acelerar la firma de contratos bilaterales a precios razonables que den confort a la industria". Esta medida es habitual en otros países europeos, pero tiene "poca cobertura" en España, según Ribera.
Noticias relacionadasSidenor tiene firmado con Naturgy un contrato a largo plazo (PPA) para suministrarle energía eléctrica durante 10 años. Este acuerdo, efectivo a partir de 2022, proporcionará el equivalente a 350.000 megavatios-hora (MWh) de energía, la mitad de lo que consume en un año normal. Según su última memoria anual, la siderúrgica consumió 704.513 MWh en 2019 y 442.998 en 2020. En el año en curso, la empresa cuenta con “algunos pactos” con eléctricas pero “no compensan la subida de la luz”, según fuentes.
Sidenor es la primera empresa en realizar un parón, pero se suma a otros anuncios como el de Fertiberia, que ha adelantado una parada técnica prevista para 2022 o Asturiana de Zinc (Azsa) que ha rebajado la producción de sus plantas en las horas más caras del día.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Cónclave del PP en Valencia Feijóo logra una foto imposible durante ocho años: Aznar y Rajoy, juntos en un acto del PP
- Nuestro mundo es el mundo | Artículo de Joan Tapia El salario mínimo
- Las semillas de una nueva revuelta Palestina, entre la ocupación israelí y el Gobierno autocrático de Abás
- Entrevista Salvador Illa (PSC): "Intentamos gobernar desde la oposición"
- La espiral de la libreta | Por Olga Merino La extrema fragilidad de la caña pensante