Mercado laboral
Las 5 claves de los datos del paro de septiembre del 2021

sepe-3 / periodico


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Septiembre del 2021 ha dejado registros récord en cuanto a reducción del paro y creación de empleo. Mejor en el primer indicador, que de todas formas todavía no alcanza los niveles previos al covid, que en el segundo, que sí lo consigue. El final de la campaña de verano ha sido compatible con la mayor reducción del paro en 20 años y el inicio del curso escolar ha registrado un aumento de 57.000 ocupados más. Los ertes entran en fase de estancamiento y el número de trabajadores afectados por un expediente apenas ha bajado de un mes a otro. El Gobierno ha actualizado este lunes los datos del paro y de la afiliación a la Seguridad Social que muestran que Catalunya ha vivido un septiembre por encima de la media española. Estas son las cinco claves.
El mercado laboral español ha ganado 57.387 afiliados a la Seguridad Social este septiembre, hasta un total de 19,53 millones de trabajadores en activo. La economía española está en una fase expansiva del empleo y ya ha recuperado los niveles previos al covid. No obstante, esa salida de la crisis se sustenta, en parte, en contratos temporales y con una elevada aportación del sector público. Mientras, sectores como la hostelería, el comercio o el transporte aéreo están todavía en niveles de ocupación por debajo de los del septiembre precovid.
Septiembre suele ser sinónimo de más paro, tras finalizar la campaña de verano. Este año no solo no ha sido así, sino que el descenso del desempleo ha sido especialmente intenso. El mayor en los últimos 20 años, con una reducción de 76.300 personas; hasta un total de 3,25 millones de parados en toda España. El descenso se explica, en parte, porque el mercado laboral español todavía tiene margen de mejora tras el mazazo del covid y es que aún hay 178.000 desempleados más que antes de la pandemia.
Los trabajadores afectados por un erte de la covid bajaron un mes más y septiembre cerró con 239.230 personas en suspensión; ya sea parcial o total. No obstante, el descenso fue muy reducido: apenas 30.000 empleados salieron de su expediente en el último mes. Y es que las empresas con un expediente abierto entran en fase de estancamiento tras más de año y medio de pandemia y tienen escasas probabilidades de reincorporar a corto plazo a sus trabajadores. La cifra actual del afectados por erte es sensiblemente inferior a los 3,4 millones de trabajadores afectados registrados durante el momento de máximo confinamiento.
El colectivo de trabajadores autónomos ha vuelto a sumar afiliados tras el ligero descenso que registró en agosto. En septiembre, pese a volver a los números verdes, el avance ha sido testimonial, con 4.272 trabajadores por cuenta propia más; sobre un total de 3,3 millones. Los autónomos han aguantado hasta ahora con gran resiliencia la crisis actual, sin apenas destrucciones de ocupación, pese a que hay 226.000 ocupados que dependen de las ayudas covid habilitadas por el Gobierno. Habrá que ver cuántos de estos trabajadores levantan sus negocios o se ven obligados a darse de baja de la Seguridad Social.
Catalunya ha dejado en septiembre registros sensiblemente por encima de la media española. El paro ha bajado con mayor intensidad, concretamente el 3,2% hasta los 378.470 parados. Es una buena estadística, que no esconde que todavía hay 5.800 catalanes más sin empleo que antes del covid. Y en lo relativo a creación de empleo, las provincias catalanas han crecido, con registros mejores que los del año pasado y tres veces mejores que los del 2019.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies