Energía
El precio de la electricidad marcará el sábado más caro de la historia
El precio asciende hasta los 173,65 euros, un 545,77% más que hace un año

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará un 19,61%, hasta los 173,65 euros, pero será el sábado más caro de la historia, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE). Los fines de semana el precio de la luz es más barato por la menor demanda. Este sábado el precio de la luz será un 4,38% superior al de hace una semana (166,36 euros) y un 545,77% más que el de hace un año (26,89 euros).
La escalada de precios eléctricos se debe a que todas las materias primas vinculadas tienen en los últimos meses unos costes elevadísimos, especialmente el gas natural, en máximos nunca vistos. Además de que el precio de los derechos de emisión de CO2 también se ha disparado. El mercado español es marginalista, es decir, la última tecnología en casar oferta y demanda cada hora es la que marca el precio. A falta de suficiente eólica o fotovoltaica (si no hace mucho viento o sol) quien suele marcar el precio es el ciclo combinado o, en su defecto, la hidráulica que se rige por el coste de oportunidad, por lo que tiene el mismo precio que esas centrales.
Noticias relacionadasEl Gobierno ha aprobado un plan de choque que trata de contener de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que esta subida de precios será limitada en las facturas de los consumidores. En septiembre, por ejemplo, el precio de la electricidad en el mercado mayorista fue de 156,14 euros el megavatio-hora, lo que se tradujo en una factura mensual de 77,2 euros (casi un euro inferior que la de agosto) para un consumidor tipo de 4,4 kilovatios de potencia contratada y un consumo lineal de 3.500 kilovatios-hora al año, según los cálculos del analista en energía Francisco Valverde. Sin las medidas del Gobierno, este consumidor pagaría 98,7 euros.
La perspectiva para los próximos meses no es muy halagüeña, aunque con el precio de las materias primas disparadas dependerá en gran medida de los factores climatológicos. En concreto, del viento, aunque el mes de octubre no ha empezado muy ventoso. Así, según Valverde, el mercado de futuros marca en octubre, noviembre y diciembre precios que rozarán los 200 euros de media, aunque estas cifras pueden varias "notablemente". Con esta premisa y para el mismo consumidor tipo, el precio de la factura ascendería a finales de este mes a 88,4 euros, mientras sin las medidas el precio final sería de 118,2 euros.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- En el Congreso, el jueves El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo derogará el decreto si gobierna
- Gestación subrogada Un estudio de la Universidad de Alicante dice que la mayoría de los españoles aprueba la gestación subrogada
- Estrella encantada Demi Lovato dedica una amorosa felicitación a su novio Jutes
- Lejos de Alemania o Suiza La FP dual sigue sin despegar en España, con solo el 3,7% del alumnado
- Tras el caso de Ana Obregón Feijóo se abre a permitir la gestación subrogada cuando no haya contraprestación económica