Las claves del revés
Decepción por el PIB del segundo trimestre: crece casi dos puntos menos de lo previsto
La economía española crece un 1,1%, frente al 2,8% del dato adelantado por el INE el pasado julio
Defrauda el consumo, la inversión y los salarios mientras que sorprende la construcción, la exportación y los beneficios

Zona de contenedores en el puerto de Barcelona. /
La economía española levantó el vuelo en el segundo trimestre del año, pero con mucho menos brío de lo que el propio Instituto Nacional de Estadística (INE) y los principales organismos habían previsto. Después del pinchazo de la primera parte del año (el PIB retrocedió el 0,6% por la tormenta 'Filomena' y la quinta ola del virus), el producto interior bruto (PIB) creció el 1,1% en el segundo trimestre del año respecto al primero, según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el INE. Esa es la buena noticia. La mala es que ese crecimiento del 1,1% se queda muy lejos del 2,8% esperado (1,7 puntos por debajo), según el avance que anticipó el propio INE en julio, hace dos meses.
Son casi dos puntos de menor crecimiento trimestral (el 1,1% frente al 2,8%) y eso tiene que ver, sobre todo, con que el consumo de las familias y la inversión de las empresas resultaron menos dinámicas de lo que se esperaba. Cuando el INE publicó su avance estadístico en julio, solo tenía datos coyunturales hasta mayo. Ahora, después de haber recopilado mayor volumen de información y de incorporar los datos de junio, la foto final resulta más decepcionante en casi todas las rúbricas. Solo hay ligeras sorpresas positivas por el lado de la construcción, donde la producción de viviendas ha caído menos de lo previsto en julio y el empleo anota una mayor subida anual. También por el lado de la exportación, que anota un avance trimestral del 0,9%, algo por encima de la estimación previa del 0,4%.
Por lo demás, el consumo de las familias se conforma con un avance trimestral del 4,7% (por debajo del 6,6% previo) y la inversión encaja un retroceso del 3,1%. La industria, en lugar de crecer el 1,1%, como se esperaba, retrocede el 1%. Y algo parecido le pasa al comercio: en lugar de avanzar el 5,5% esperado perdió el 0,4% de su actividad en el segundo trimestre en relación al primero.
Evolución interanual
La fotografía del segundo semestre también empeora si se compara con el mismo periodo del año anterior. Los datos publicados por el INE este jueves rebajan el crecimiento interanual del segundo trimestre desde 19,8% estimado en julio hasta el 17,5%. De nuevo, la buena noticia es que la recuperación de la economía española está en marcha (después del pinchazo del -4,2 encajado en el primer trimestre). La mala, que el ritmo ha sido algo menor de lo esperado.
En conjunto, la demanda nacional aportó 17,3 puntos al crecimiento anual y la demanda externa, las dos décimas restantes.
El resultado es que a finales de junio de este año la economía española había recuperado un buen trecho respecto al punto más bajo al que le llevó la crisis sanitaria pero aún no ha vuelto a los niveles previos a su estallido. En concreto habría recuperado dos tercios de la actividad perdida desde finales de 2019 hasta su nivel más bajo, a finales del segundo trimestre de 2020; pero aún queda un tercio del camino por andar hasta recuperar aquel nivel.
Este martes el Banco de España y la OCDE revisaron al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para este año tras haber incorporado los datos que había avanzado el INE en julio sobre el segundo trimestre. No fue así en el caso del Ministerio de Economía. Tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, presentó el cuadro macroeconómico sobre el que se construirán las cifras del proyecto de Presupuestos de 2022 y, en contra de las tendencias marcadas por la OCDE y el Banco de España, Calviño no revisó al alza el crecimiento previsto para este año, y es que, tal vez, su Departamento ya había tenido en cuenta una información más completa sobre el segundo trimestre.
Los salarios, peor; los beneficios, mejor
El reparto de las rentas generadas en el segundo trimestre (entre asalariados, beneficios empresariales e impuestos) tampoco ha sido según lo esperado. La remuneración del conjunto de los asalariados creció el 12,3% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior (en lugar del 18% que se estimó en julio). Los beneficios empresariales, por su parte crecieron el 16,4% en tasa interanual (frente al 15,7% anticipado hace dos meses) mientras que los impuestos sobre la producción devengados aumentaron el 84,6% (frente a la estimación previa del 77,5%).
El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del 4%. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 0,0%, lo que supone 1 punto menos que en el primer trimestre) debido al aumento que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (4%).
En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 29,5%, tasa 32,2 puntos superior a la del primer trimestre. Los puestos equivalentes a tiempo completo aumentan un 18,9%, 21,3 puntos menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 2,8 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Francisco Martín lanza un aviso a toda la población sobre lo que pasará este verano con el tiempo: “Más de lo normal”
- 23J La doctrina de la Junta Electoral no pone tope a los debates 'cara a cara', pero sí exige compensar al resto
- Violencia machista El aborto, la prostitución y los vientres de alquiler también dividen al Parlamento Europeo
- A petición de los juzgados Los Mossos d'Esquadra recrean un tiroteo en Sabadell con el presunto autor
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Audiencia de Barcelona Hacienda renuncia a 51 testigos en el juicio contra Shakira por defraudar