Innovación en el mundo del transporte
Dominar el arte del 'tetris' en logística
La solución tecnológica desarrollada por la startup Ontruck optimiza el transporte por carretera

Camión con el logo de Ontruck. /
La generación millennial y una buena parte de la denominada boomer crecieron jugando al Tetris. Consiste básicamente en apilar figuras que tienen que encajar entre sí para formar filas donde no haya ningún hueco 'en blanco'. De esta forma, las filas desaparecen y se suman puntos para ir pasando de pantalla. Existe una suerte de tetris cotidiano al que los transportistas se enfrentan en su jornada laboral: distribuir la carga en los vehículos para aprovechar al máximo el espacio, sin dejar huecos 'en blanco'. La destreza es importante, igual que en el videojuego, pero la tarea tiende a simplificarse con ayuda.
Convertirse en este soporte ha sido el objetivo de la startup Ontruck desde sus inicios en 2016. Cinco años después, esta plataforma online presume de haber reducido a la mitad el tiempo recorrido en vacío por los conductores, que ha bajado de una media del 40% hasta el 21%. Aquí pasar de pantalla significa hacer las entregas más rentables y eficientes optimizando la ruta. Y esto se traduce, indican, en evitar 48.000 horas improductivas y 3,4 millones de kilómetros innecesarios.
Es la única startup española reconocida por el programa Pioneers de Bloomberg
La solución digital desarrollada por Ontruck pone en contacto a la compañía A (productora o distribuidora), que necesita hacer un envío, con la compañía B (de logística), que lleva ese envío de un sitio a otro. Para que el intercambio se realice, la compañía A indica en la web la información sobre la carga: número de palés, peso y altura, fecha, direcciones de entrega y recogida, y hora estimada. La tarifa que paga varía en función de si es un encargo puntual o si se contrata con una periodicidad.
La empresa B funciona a través de una app gratuita, en la que recibe la solicitud de envío registrada y decide si aceptarla o no. Los transportistas que colaboran con la plataforma, "pueden planificar su jornada a partir de las cargas conseguidas a través de nosotros", explica Íñigo Juantegui, cofundador y CEO de Ontruck, e incluso complementar la ocupación de rutas ya programadas o en curso con cargas extra, a tiempo real. A su vez, proveedores de logística como DB Schenker, DHL, XPO Logistics o MRW, entre otros, pueden reforzar la capacidad de su flota.
Trayectos más eficientes
El papel de la tecnología en este proceso de optimización de los trayectos es fundamental. "Mediante la identificación de patrones de conducta y la geolocalización de nuestros conductores podemos ofrecerles las rutas que mejor se adaptan a sus preferencias, reduciendo la distancia entre ubicación y punto de recogida", detalla.
Ontruck ha desarrollado sus propios algoritmos, capaces de calcular dinámicamente los precios o de planificar los trayectos en función de variables como el estado de la carretera, las incidencias meteorológicas, el tipo de carga o el perfil del transportista. También ha digitalizado los pagos y albaranes, para simplificar y agilizar la facturación, y ha creado un sistema que garantiza la trazabilidad de los palets. "Invertimos cerca del 40% de nuestros recursos en innovación tecnológica", afirma Juantegui.

Íñigo Juantegui, cofundador y CEO de Ontruck.
/Recientemente, gracias a la inyección de 17 millones de euros de la última ronda de financiación, han habilitado el servicio Ontruck 24h, pensado para pymes y grandes compañías que precisan de flexibilidad de entrega al día siguiente, una opción que hasta ahora no ofrecían, y para la que cuentan con almacenes en Madrid y Barcelona.
El uso que esta startup hace de la Inteligencia Artificial, business intelligence y machine learning, y las funcionalidades desplegadas al servicio de la cadena de suministro, le ha valido el reconocimiento de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), que en abril la seleccionó como una de las 12 empresas del programa Pioneers 2021.
Ontruck es la única empresa europea en esta convocatoria y la primera española en toda la historia de la iniciativa, que identifica las innovaciones más originales y con mayor impacto para reducir la huella de carbono. "Si el transporte por carretera quiere crecer, no puede dar la espalda al medio ambiente", subraya Íñigo Jauntegui, que recuerda que de forma global, el sector del transporte fue responsable del 22% de las emisiones de CO2 en 2020.
En este sentido, asegura que "para lograr la verdadera revolución en términos de emisiones es imprescindible renovar la flota", un reto que, añade, en España se topa con la barrera económica.
La newsletter de activos

Gemma Martínez da voz a los protagonistas de la nueva economía, que se atreven a decir cosas diferentes.
Ontruck nació como servicio local orientado a pymes y ahora opera en tres países (España, Francia y Países Bajos) y trabaja también en Polonia y Portugal. Tras superar los primeros escollos de un "complejo" 2020, la compañía cerró el último trimestre con un repunte de la actividad y un alza del 61% interanual de sus ingresos netos.
Para el presente ejercicio, la previsión es "continuar con esta línea de crecimiento, ampliar la cartera de clientes y seguir trabajando en el desarrollo y mejora de nuestros servicios", afirma su CEO. Y a cinco años vista, el objetivo es "crear una red paneuropea con la que transportar de la manera más eficiente un palet de Madrid a Moscú".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Prostitución Una llamada telefónica alerta a la Policía que libera a 5 mujeres obligadas a prostituirse en Cuenca
- El pleno de lo Penal El Supremo desoye a la Fiscalía y confirma los criterios de las Audiencias para rebajar las penas del sí es sí
- Elecciones generales 2023 Meritxell Batet será la candidata del PSC seguida por los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez
- Plan urbanístico bloqueado Otra sentencia avala el revés a la reparcelación del centro de Santa Coloma a la espera de un recurso
- En una rueda de prensa Ana Obregón le lanza un mensaje a Alessandro Lequio: "Tu nieta está deseando conocerte"