Cuentas públicas
El techo de gasto de 2022 incluirá unos 20.000 millones en fondos europeos
El Gobierno aprobará este martes el techo de gasto para el año que viene y la revisión de cuadro macroeconómico

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. /
Disparo de salida para el proyecto de Presupuestos del Estado para 2022. El Gobierno aprobará este martes el denominado techo de gasto para el año que viene, que no dará un salto tan drástico como el de 2021 cuando se incorporaron unos 26.000 de los fondos europeos 'Next Generation' con un alza del 53%, pero que seguirán siendo de tendencia expansiva, según fuentes del Ejecutivo central. La cifra a incorporar de fondos europeos para las cuentas del año que viene rondaría los 20.000 millones, según las fuentes consultadas.
El techo de gasto de 2021 llegó a los 196.097 millones gracias a unos 26.000 millones previstos por los fondos europeos 'Next Generation'. De esta cantidad procedente de Europa próximamente llegarán los primeros 9.000 millones, una vez aprobado por Bruselas el plan de recuperación español. El resto correspondiente a la primera entrega semestral se dan por hechos este año. La cuestión será más complicada en 2022, ya que las revisiones y los desembolsos semestrales están condicionados a hitos como la reforma de las pensiones o las medidas relacionadas con el mercado laboral.
Una de las cuestiones que el ministerio de Hacienda está tratando de atar es la flexibilidad de las reglas fiscales, autorizada por la Comisión Europea para 2021 y 2022 como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del covid-19. Aunque en octubre del año pasado se aprobó para los dos ejercicios, en el departamento que dirige María Jesús Montero están estudiando si será necesario un nuevo aval del Congreso, tras ratificarlo el consejo de ministros, para amarrar jurídicamente la flexibilidad con las reglas fiscales de déficit y deuda para 2022 vinculada a una situación de excepcionalidad.
Tal como dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez está previsto que las cuentas para 2022 no incorporaren la reforma fiscal profundidad que reclaman con urgencia los socios del ejecutivo de Unidas Podemos. El objetivo es llevarla a cabo a partir de 2023, después de que el comité de expertos creado para hacer propuestas haya presentado sus conclusiones en febrero del año que viene, tal como está previsto, y cuando la recuperación económica ya se haya consolidado.
En el consejo de este martes también se revisarán las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico para ajustarlas a las novedades surgidas desde abril, cuando se publicaron las últimas. Entonces el Gobierno esperaba un crecimiento del 6,5 % para este año y del 7 % para 2022.
El cuadro macroeconómico actual proyecta una corrección del déficit público hasta el 8,4 % del PIB este año y de la deuda pública, hasta el 119,5 % del PIB. Para el próximo año, las previsiones publicadas en abril esperan que el déficit se reduzca al 5 % del PIB y la deuda, al 115,1 % del PIB.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- Crónica del fracaso anunciado El extraño caso del candidato Tamames
- Tradición musulmana Ramadán 2023 en Barcelona: comidas populares y actividades abiertas a la ciudadanía
- ¿Pillada o exhibicionismo? Sexo a la vista de todos en el Hotel W de Barcelona | Vídeo
- Movilidad sostenible FOTOS | TMB incorpora 78 nuevos autobuses eléctricos a su flota
- Reunión en Santo Domingo La amenaza del cambio climático marca la agenda de la XXVIII Cumbre Iberoamericana