EN PORTADA
La opinión de Zonavalue
El presente y el futuro de la Inteligencia Artificial: ¿momento de apostar?
El impacto económico de la IA y las redes neuronales ya es notable y solo en la industria minorista posee un valor de entre 400.000 y 800.000 millones de dólares

La inteligencia artificial ya está presente en todas las facetas de la vida /
Si hace apenas unos años el concepto de Inteligencia Artificial nos sonaba a auténtica película futurista, a día de hoy la realidad ha superado la ficción y esta tecnología ha llegado para alterar todas nuestras dinámicas. Y es que, pese a que todavía se encuentra en fase embrionaria, el impacto económico de la IA y las redes neuronales ya es notable y solo en la industria minorista posee un valor de entre 400.000 y 800.000 millones de dólares.
Se ha convertido en parte de nuestro presente. Tanto es así que las empresas se empiezan a familiarizar con su uso, sacando partido a las ventajas que ofrece. Más de un 35% de ellas ya la emplean de forma directa o indirecta y cerca de un 85% consideran la inversión en IA como una de sus prioridades estratégicas dentro de sus planes de desarrollo de negocio.
Su incremento y penetración ha sido exponencial en el último lustro como reflejan los datos. Si echamos la vista atrás, en 2015 solo una de cada diez (10%) utilizaba esta tecnología. Es decir, en poco más de cinco años su presencia se ha multiplicado más de tres veces. Y aún queda potencial por explorar.
Ningún sector ha obviado su llegada y prácticamente todos ellos comienzan a introducir la IA en sus dinámicas. Desde los productos minoristas hasta las grandes industrias ya cuentan con aplicaciones robóticas dentro de sus cadenas de suministro, mientras que en el mercado global del software se prevé que esta tecnología alcance un valor de más de 125.000 millones de dólares para 2025.
Grandes empresas a nivel mundial también han decidido apostar, de manera decidida, por la Inteligencia Artificial. El fabricante estadounidense NVIDIA ha creado unidades de procesamiento de gráficos y hardware para dispositivos de IA mientras que Aeye ha elaborado algoritmos, software y hardware que hacen las veces de ojos en los coches autónomos, lo que se conoce como tecnología LIDAR, un sistema láser que mide la distancia hasta un objeto o superficie. Además, en nuestro país Sherpa ha elaborado un asistente virtual que se integra en toda la red de dispositivos de un usuario y predice sus necesidades. Y estos solo son algunos ejemplos.
La IA incluso en el mundo de las finanzas
El mundo de la inversión tampoco ha sido ajeno a esta tendencia y ha apostado por impulsar este tipo de compañías en los mercados. Uno de los mejores ejemplos es el Stoxx AI Global Artificial Intelligence, un índice global compuesto por cotizadas que impulsan el desarrollo de tecnologías que aplican la Inteligencia Artificial y en el que están integradas empresas de referencia en sus sectores como Apple, Microsoft, Walmart, Honda Motors o JP Morgan.
Su evolución ha sido muy positiva durante este año. Se ha disparado en torno a un 20% mientras que a doce meses su avance ha sido de alrededor del 45%. Además, goza de una gran ventaja adicional como es su descorrelación con el sector tecnológico. Mientras que en 2020 vimos crecimientos más espectaculares del ‘sector tech’, el índice AI Global dedicó este periodo a recuperarse de las caídas acontecidas tras el impacto de la crisis del coronavirus en los mercados. No obstante, y al contrario que la mayoría de las compañías que acusaban descensos en el arranque de 2021, este índice sectorial ha aprovechado para experimentar una de sus mayores subidas, lo que le ha impulsado a máximos históricos.
Noticias relacionadasEsta visión general pone de manifiesto que las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial son prácticamente infinitas y están todavía, en su mayoría, por explorar o por desarrollar de manera mucho más amplia y decidida. Sin lugar a duda, estamos ante una transformación comparable con la revolución industrial, que nos llevará a un futuro ya no tan lejano en el que nuestro concepto sobre el consumo y la forma en la que interactuamos con nuestro entorno vivirán un gran cambio. Sin ir más lejos, está previsto que la creación de empleo sufra un gran vuelco ya que, por ejemplo, se estima que la IA sea la responsable de crear el 9% de los puestos de trabajo en Estados Unidos en 2025.
La newsletter de activos

Gemma Martínez da voz a los protagonistas de la nueva economía, que se atreven a decir cosas diferentes.
No es baladí. La inversión en Inteligencia Artificial tiene por delante un enorme recorrido en sectores de actividad tan diversos como el consumo, la industria del automóvil, la ganadería, los Recursos Humanos, la energía o incluso la inversión ¿Es, por tanto, momento de apostar? Las perspectivas son alentadoras.
- Tenía grandes expectativas Rafael muestra su decepción nada más entrar en 'First Dates': el motivo de su chasco
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Por ajustes de programación Telecinco modifica el final de 'Sálvame Deluxe': nueva fecha de despedida
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Abusos en la iglesia Pedro Lima, exjesuita de Bolivia: "Nos enviaban a los pederastas catalanes para mantener su encubrimiento"
- En Catalunya El rechazo a donar órganos es más elevado en personas de Oriente Medio, Magreb y Asia
- Accidente Muere un hombre al golpearle una avioneta de aeromodelismo en Valencia
- Evento mundial en Barcelona La primera competición femenina de la historia de la Copa América de vela ya tiene patrocinador
- Endurecer la protesta Los funcionarios llevan a Llop al Supremo para tratar de dar visibilidad a su huelga
- Fútbol femenino Futboleras