Objetivo: frenar las subidas en zonas tensionadas
PSOE y Podemos tantean un acuerdo para congelar los alquileres
Socialistas y morados desencallan la negociación de la Ley de Viviendas con un tope para los precios de los inmuebles

El precio del alquiler ha aumentado un 4,6% en España /
La negociación para regular los alquileres empieza a desencallarse. Tras meses de bloqueo, PSOE y Unidas Podemos parecen haber encontrado un punto de entendimiento y tantean un acuerdo para congelar los precios de los inmuebles en las zonas con mercados tensionados. Socialistas y morados defienden que el pacto aún no está cerrado, pero empiezan a ver en los gestos del otro un posible camino para lanzar la Ley de Vivienda.
A primera hora de este miércoles, en la sesión de control al Gobierno, se empezaban a ver los primeros síntomas del deshielo en las negociaciones. El Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, defendía que la norma en la que está trabajando su equipo buscará "controlar las subidas abusivas en los precios del alquiler" mediante la congelación de los precios. Horas después, fuentes moradas reivindicaban este paso: "El PSOE ha cedido a la propuesta de Unidas Podemos". No obstante, recalcaban que la propuesta no era suficiente.
El planteamiento del Ministerio de Transporte, explican fuentes de la negociación, es poner tope a los alquileres en aquellas zonas que se declaren tensionadas por un periodo de tres años. Esta medida se aplicaría también a nuevos contratos. Es decir, durante este periodo de tres años, los propietarios no podrían alquilar los inmuebles por una cuantía superior a la del anterior contrato. Además, Transportes mantiene su propuesta de ofrecer incentivos fiscales a los dueños de pisos que rebajen los precios. No obstante, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, encargada de la negociación por parte de Unidas Podemos, lleva meses exigiendo medidas más contundentes.
El punto intermedio
Noticias relacionadasLa congelación de los alquileres, según fuentes socialistas, lleva sobre la mesa desde hace más de un mes. Sin embargo, explican que desde entonces no han recibido respuesta por parte de los morados, aunque confían en llegar a un pacto en torno a esta nueva propuesta. En Unidas Podemos se excusan en que "la regulación que propone el departamento de Ábalos no permitiría bajadas de los precios del alquiler, tal y como recoge el acuerdo presupuestario entre ambas formaciones, ni daría cobertura a la ley catalana de vivienda".
En este sentido, el sector socialista es consciente de que no cumplen las exigencias de sus socios, pero defienden que están buscando "alternativas" que permitan llegar a un acuerdo. La posición de los morados, por el momento, es seguir negociando, aunque fuentes del partido dejan entrever que "los más de cuatro meses de retraso son ya injustificables ante la emergencia habitacional que vive nuestro país". Ambas posiciones hacen prever un posible entendimiento en las próximas semanas.
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de junio de 2023
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Educación y tecnología Suecia paraliza su plan de digitalización de las escuelas
- Elecciones municipales El recuento confirma los 10 concejales de Collboni y mantiene tercera a Colau
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
- A las 22:00 horas 'Got Talent: All Stars' llega esta noche a su gran final con The Grefg como jurado
- A las 22:10 horas Arrancan las batallas de 'La voz kids': Rosa López, Dani Fernández, Rayden y La Mari de Chambao serán asesores
- A las 22:05 horas Sandra Bullock y Hugh Grant vivirán un 'Amor con preaviso' en La 1 de TVE
- Crisis política en Ecuador Guillermo Lasso desiste de presentarse a una nueva elección presidencial