Política monetaria
La Reserva Federal mantiene los tipos tras resaltar la mejoría económica en EEUU
El banco central deja intactos los tipos de interés, que oscilan entre el 0% y el 0.25%
La Fed señala que el empleo y la actividad se han reforzado gracias a la vacunación y las ayudas públicas

Ningún cambio en el horizonte inmediato. La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en Estados Unidos y los programas de compra masiva de activos puestos en marcha durante la pandemia para abaratar los costes de financiación de empresas y hogares. El banco central que dirige Jerome Powell ha subrayado al término de su reunión mensual que tanto el empleo como la actividad económica "se han reforzado" gracias al progreso en la campaña de vacunación y las inyecciones de dinero público para estimular la economía. Y aunque la inflación registró en marzo su mayor aumento mensual desde agosto del 2018, la Fed considera que sigue todavía por debajo del objetivo deseado y continuará propulsando la actividad con políticas acomodaticias.
En su reunión de marzo el banco central refrendó el optimismo que se ha apoderado de la economía estadounidense, al elevar hasta el 6.5% del PIB las proyecciones de crecimiento para este año desde el 4.2% anticipado en diciembre, unas proyecciones que coinciden con las del Fondo Monetario Internacional. Sus economistas señalaron entonces que pretenden mantener los tipos bajo mínimos hasta bien entrado el 2023, una pretensión que refleja la escasa preocupación que el esperado aumento de la inflación genera hasta ahora entre sus miembros. Esos tipos oscila actualmente entre el 0% y el 0.25%, un baremo bajísimo en términos históricos, propio de épocas de crisis como la actual.
“En medio del progreso en las vacunaciones y el fuerte apoyo político, los indicadores muestran que la actividad económica y el empleo se han reforzado”, asegura el comunicado de la Fed. Aunque más de ocho millones de estadounidenses no ha recuperado todavía los empleos que perdieron durante la pandemia, en marzo se crearon casi un millón de puestos de trabajo, una cifra que apuntala el ritmo de la recuperación. “El curso de la economía dependerá significativamente de la trayectoria del virus, incluido el ritmo de la vacunación. La crisis sanitaria en curso sigue trabando la economía y los riesgos se mantienen”, añade el documento.
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Fútbol Benjamin Mendy se declara inocente ante los ocho cargos de violación y uno de agresión sexual que se le imputan
- Natación Mireia Belmonte lidera al equipo español en los Europeos de Roma
- ¿Practicar deporte puede afectar a los dientes? ¿En qué?
- Enfermedades infecciosas Los niños de Londres recibirán una vacuna extra contra la polio en septiembre
- Reacción empresarial La CEOE reclama más diálogo con los sectores afectados por el plan de ahorro energético